Instantáneas: el proyecto que desafió la hiperinflación y marcó el inicio del periodismo digital en Bolivia.

Decubre cómo surgió "Instantáneas", pionero del periodismo digital en Bolivia, en el contexto histórico de la crisis económica boliviana entre 1982-1985 y el impacto del Decreto Supremo 21060.
Instantáneas
Instantáneas económicas internacionales en los 90's.
Instantáneas económicas internacionales en los 90's.

Este artículo inicia remontándose al periodo 1982-1985, durante la crisis de la Unidad Democrática y Popular (UDP), un periodo complejo en la historia política, social y económica de Bolivia.

Contexto de la Unidad Democrática y Popular y la crisis

La UDP fue una coalición liderada por Hernán Siles Zuazo, conformada por partidos como el Movimiento de la Izquierda Revolucionaria (MIR), el Partido Comunista de Bolivia (PCB), entre otros. Esta coalición ganó las elecciones generales de 1980 con Hernán Siles Zuazo como presidente y Jaime Paz Zamora como vicepresidente. Sin embargo, un golpe militar encabezado por Luis García Meza impidió su posesión, instaurando un régimen militar. Recién en octubre de 1982, tras el colapso del régimen militar y fuertes presiones sociales e internacionales, la UDP pudo asumir el poder.[1]

Durante este periodo, Bolivia vivió una de las peores hiperinflaciones de América Latina. Entre 1982 y 1985, la inflación alcanzó niveles extremos, superando el 20.000 % anual.[2]

Ante esta situación, el descontento popular se tradujo en constantes huelgas, marchas y bloqueos organizados por la Central Obrera Boliviana (COB) y otros sectores. La capacidad del gobierno para mantener el orden se vio seriamente debilitada.[1]

Siles Zuazo decidió acortar su mandato. Aunque intentó mantenerse hasta 1985, finalmente se adelantaron las elecciones y se facilitó una transición pacífica.[1]

La crisis de la UDP pavimentó el camino para un cambio radical en el modelo económico de Bolivia. En 1985 asumió la presidencia Víctor Paz Estenssoro con un plan de estabilización conocido como el Decreto Supremo 21060, que introdujo importantes reformas.[3]

Principales medidas del Decreto Supremo 21060

El Decreto Supremo Nº 21060, promulgado el 29 de agosto de 1985 por el presidente Víctor Paz Estenssoro, implementó una serie de reformas estructurales con el objetivo de estabilizar la economía boliviana afectada por la hiperinflación.[3]

Entre sus principales medidas se destacan:

  • Tipo de cambio único y flexible: régimen de tipo de cambio real y flexible del peso boliviano respecto al dólar estadounidense.
  • Liberalización del comercio exterior: eliminación de restricciones a importaciones y exportaciones.
  • Reducción del déficit fiscal: congelamiento de salarios, eliminación de subsidios y aumento de precios.
  • Reestructuración del sector público: cierre o privatización de empresas estatales ineficientes.
  • Reformas laborales: flexibilización del mercado laboral, lo cual generó críticas por el impacto en los derechos laborales.[3]

El decreto logró frenar la hiperinflación en un corto periodo, estabilizando la economía boliviana, aunque también tuvo efectos sociales significativos.[3]

¿Cómo surgió Instantáneas?

Ante esta nueva estructura económica generada por el Decreto Supremo 21060 y la estabilización de la economía, en 1985 Wáskar Montenegro Céspedes impulsó la creación de una revista impresa dedicada exclusivamente a temas económicos: Instantáneas Económicas.[4]

Esta revista tenía circulación limitada, distribuida únicamente en sectores económicos, ofreciendo artículos de análisis del contexto económico para brindar información actualizada, resumida y objetiva sobre la situación del país.[4]

Contaba con financiamiento del entonces Banco Boliviano Americano (BBA), y su publicación era mensual.[4]

Esta primera etapa duró hasta 1986, cuando Wáskar Montenegro debió cumplir funciones laborales en el exterior, retornando a Bolivia en 1990. Ese año retomó la publicación bajo el nombre de Instantáneas Económicas Internacionales en su segunda etapa. Sin embargo, su visión de lograr una distribución masiva no se concretó por falta de financiamiento.[4]

En 1999, Montenegro insistió en su proyecto, esta vez diversificando las temáticas hacia lo político, social y de opinión. Intentó su difusión por internet, a pesar de las limitaciones del acceso dial-up, costoso y poco extendido. Con esfuerzo, organizó el primer boletín informativo que circulaba en Bolivia por internet, denominado simplemente Instantáneas. Siempre tuvo una visión clara de crear un periódico o revista digital con artículos de alta calidad.[4]

Este proyecto se mantuvo hasta 2001, alcanzando 92 publicaciones, entre impresas y digitales, en ocho años. Wáskar Montenegro tuvo que abandonar el proyecto por motivos de salud, falleciendo el 9 de diciembre de 2003.[4]

A pesar de los obstáculos, Montenegro fue un visionario que convirtió a Instantáneas en la primera versión de un periódico digital en Bolivia. Desde septiembre de 2024, nuestro equipo de trabajo, como homenaje póstumo al creador, ha decidido dar continuidad a esta idea, innovando con las herramientas tecnológicas actuales.

Referencias:

[1] https://www.educa.com.bo/caminos-de-democracia/segundo-gobierno-siles-zuazo-la-udp-1982-1985

[2] https://www.eldia.com.bo/2024-04-25/opinion/tribuna/la-hiperinflacion-de-los-anos-80-y-la-que-se-nos

[3] https://www.lexivox.org/norms/BO-DS-21060.html

[4] Portal oficial de Instantáneas (Homenaje a Wáskar Montenegro Céspedes)

Abogado afirma que Arce acudió a la Fiscalía pero se abstuvo de declarar

El presidente boliviano Luis Arce se abstuvo de declarar en Fiscalía sobre la denuncia por abandono de mujer embarazada
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Redacción Digital

diputado pide a fiscalía aplicar ley de arraigo contra luis arce

Un diputado solicita a la Fiscalía que aplique la ley de arraigo al presidente Luis Arce y sus ministros
rolando cuellar, diputado masista. al fondo evo morales junto a luis arce y su entorno. / Información de autor no disponible / ERBOL

Director del FBI afirma que no hay información creíble sobre tráfico de Epstein

El director del FBI declara ante el Senado que no existe evidencia creíble de tráfico de mujeres por Jeffrey
El director del FBI, Kash Patel, habla ante una comisión del Senado. / Reuters / Clarín

Comunarios de San Juan suspenden bloqueo de pozo petrolero tras acuerdo con YPFB y ANH

Comunarios de San Juan suspenden bloqueo petrolero tras conseguir suministro garantizado de 30.000 litros diarios de diésel para producción
Productores firmando acuerdo con ANH y YPFB / Soledad Prado / ELDEBER.com.bo

Once libros escritos por autores cochabambinos que debes leer

Descubre los 11 libros imprescindibles de autores de Cochabamba, seleccionados por 15 escritores y editores de Bolivia.
Portadas de los libros “Hijo de opa”, “Los días de la peste” y “Juan de la Rosa”. / Caio Ruvenal/Archivo / Opinión

Donald Trump elogia al rey Carlos III antes de su visita de Estado a Reino Unido

Donald Trump viaja al Reino Unido para una visita de Estado, donde elogió al rey Carlos III y se
Donald Trump y su esposa Melania abordando el helicóptero en la Casa Blanca / BLOOMBERG / Clarín

Muere Robert Redford, ícono de Hollywood y fundador del Festival Sundance

El legendario actor y director Robert Redford falleció a los 89 años en su casa de Utah, dejando un
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

defensoría del pueblo impulsa mesas de diálogo para destrabar paros de salud

La Defensoría del Pueblo impulsa mesas de diálogo para resolver los paros sanitarios en Santa Cruz, centrados en el
pacientes esperan para reprogramar su cita médica / juan carlos torrejón / eldeber.com.bo

Loza tilda de «asesino y delincuente» a Tuto Quiroga en medio de campaña

El senador evista Leonardo Loza tilda de «asesino» y «delincuente» al candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga en medio de
El senador evista Leonardo Loza en una aparición anterior. / Archivo / Diario Correo del Sur

Quiroga reta a Paz a debate sobre Evo Morales y corrupción

Jorge ‘Tuto’ Quiroga desafía a Rodrigo Paz a un debate sobre su relación con Evo Morales y acusaciones de
Jorge Tuto Quiroga, candidato a presidente por la Alianza Libre. / EL DÍA / URGENTE.BO

AEG lanza horno con función pizza que alcanza 340 grados centígrados

Nuevo horno AEG con función específica para pizza que alcanza 340°C y cocina en 2,5 minutos, compitiendo con hornos
Pizza recién horneada saliendo de un horno AEG / Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung

Estados Unidos retira a Colombia certificación como aliado en lucha antidrogas

EE.UU. retira a Colombia la certificación como aliado antidrogas por récord en cultivos de coca, restringiendo ayuda de 380
Soldados colombianos patrullan la localidad de El Carmelo tras un ataque atribuido a disidentes de las FARC. / AP / AFP