Santa Cruz activa protocolo virtual ante posible caso de sarampión en colegios
Las clases presenciales se suspenderían si se detecta un contagio. El director de Educación confirmó que solo hay un caso estudiantil, pero sin riesgo de propagación. El protocolo prioriza la vacunación y la vigilancia en unidades educativas.
«Cambio inmediato a virtual si hay un caso confirmado»
Nelson Alcócer, director de Educación de Santa Cruz, explicó que el sarampión es «altamente contagioso», por lo que cualquier caso en un colegio derivaría en clases virtuales. Hasta ahora, ningún centro educativo reportó contagios, y el único estudiante infectado no asistió a clases durante su enfermedad.
Medidas preventivas en marcha
Los Comités de Salud escolares actúan como primer filtro para detectar síntomas y reportar sospechas. Los docentes también fueron capacitados para identificar señales de la enfermedad. La vacunación es requisito para inscripciones en nivel inicial, siguiendo las recomendaciones del Sedes.
Un brote bajo vigilancia
Santa Cruz registra 20 casos confirmados de sarampión, pero solo uno en un menor (que permaneció hospitalizado). Las autoridades insisten en «seguimiento riguroso» para evitar propagación, especialmente en entornos educativos.
Vacunas: el escudo contra el virus
El Sedes y Educación reiteran la importancia de la inmunización en niños, única medida efectiva para prevenir brotes. El protocolo actualiza las acciones tomadas durante epidemias anteriores, aunque con foco en la virtualidad como herramienta de contención.
Clases seguras, pero con plan B
El protocolo garantiza continuidad educativa virtual si surge un contagio, mientras se descartan riesgos. La efectividad dependerá de la detección temprana y el cumplimiento de las medidas sanitarias.