Trump rechaza nuevas sanciones a Rusia en la cumbre del G7
El presidente estadounidense insta a Europa a actuar primero. Durante la cumbre en Canadá, Trump argumentó que las sanciones «cuestan mucho dinero» a EE.UU., mientras la UE y el Reino Unido presionan por medidas coordinadas contra Rusia.
«Que Europa lo haga primero»
Donald Trump declaró que «no es sólo firmar un documento» al referirse a las sanciones, destacando su impacto económico. «Cuesta miles de millones de dólares», afirmó durante una rueda de prensa junto al primer ministro británico Keir Starmer. La UE propone reducir el límite de precio del petróleo ruso de 60 a 45 dólares para debilitar a Putin.
Postura británica
Starmer insistió en que «Rusia no tiene todas las cartas» en la guerra contra Ucrania, en un aparente reproche a Trump. Anunció que los líderes del G7 presentarán nuevas sanciones el martes, aunque no detalló su contenido.
Entre sanciones y negociaciones
Trump prefirió «seguir impulsando negociaciones de paz» antes de aplicar más medidas punitivas. Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, defendió que las sanciones son clave para «llevar a Rusia a la mesa de negociaciones».
Un G7 dividido frente a Rusia
La cumbre en Alberta evidencia tensiones entre EE.UU. y Europa sobre cómo presionar a Moscú. Mientras la UE y el Reino Unido buscan endurecer las sanciones, Trump prioriza el coste económico para su país y aboga por la diplomacia.
El pulso continúa
La falta de consenso en el G7 refleja los desafíos para coordinar una respuesta unificada contra Rusia. Las diferencias entre Trump y los líderes europeos podrían diluir el impacto de nuevas medidas.