Trump deja el G7 por crisis entre Israel e Irán

El presidente de EEUU abandonó la cumbre del G7 en Canadá para atender la escalada del conflicto entre Israel e Irán, dejando reuniones bilaterales pendientes.
unitel.bo

Trump abandona el G7 por escalada del conflicto entre Israel e Irán

El presidente de EEUU dejó la cumbre en Canadá un día antes. Su salida abrupta afectó reuniones bilaterales programadas. El conflicto en Oriente Medio dominó las discusiones del grupo.

«Necesito regresar a Washington lo antes posible»

Donald Trump anunció su partida tras la cena con los líderes del G7, citando la urgente situación entre Israel e Irán. La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, destacó avances comerciales previos, pero confirmó que «el presidente debe ocuparse de la crisis». Su decisión dejó pendientes encuentros con los mandatarios de México, Brasil y Ucrania.

Advertencia dramática y negociaciones truncadas

Trump elevó el tono en redes: «Irán no puede tener un arma nuclear. ¡Evacuen Teherán!». Horas antes, había señalado que Irán mostraba voluntad de desescalar, pese a los más de 240 muertos reportados. Mientras, en el G7, las sesiones se alargaron por discusiones «francas», según el primer ministro canadiense Mark Carney.

Avances comerciales en segundo plano

Antes de su partida, Trump firmó un acuerdo con el Reino Unido para evitar aranceles y acordó acelerar negociaciones con la UE y Canadá. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, calificó el diálogo como «crucial» para lograr un pacto justo.

Un G7 bajo la sombra de la guerra

La cumbre en Kananaskis (Canadá) se celebró en un contexto de tensiones globales: desde el conflicto en Oriente Medio hasta la guerra arancelaria impulsada por EEUU. Los líderes priorizaron ambos temas, pero la escalada militar obligó a Trump a cambiar sus planes.

La sombra de Teherán sobre la diplomacia

La salida abrupta de Trump refleja la presión del conflicto en la agenda internacional. Su advertencia a Irán y los acuerdos comerciales incompletos dejan incertidumbre sobre el impacto real de las decisiones tomadas en el G7.

Fiscalía boliviana promete combatir avasallamientos de tierras en Santa Cruz

La Fiscalía boliviana reforzará coordinación con Policía e INRA para actuar contra avasallamientos que paralizan la producción. El sector
Imagen sin título

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

El voto latino será clave en las elecciones a la alcaldía de Nueva York

El 48% del electorado latino de Nueva York apoya al demócrata Zohran Mamdani en las elecciones a la alcaldía
Zohran Mamdani baila durante un acto de campaña en Manhattan.

Tres policías detenidos por robo de 600 celulares en El Alto

Tres agentes policiales fueron detenidos por robar 600 celulares a un comerciante en El Alto. La FELCC recuperó parte
Celulares secuestrados por la Policía

Dos muertos e inundaciones récord por tormenta en Nueva York

Dos personas fallecieron en Nueva York tras una tormenta que superó el sistema de alcantarillado, con lluvias de 15,2
Calles de Nueva York inundadas por la tormenta

Panificadores bolivianos aumentan el precio del pan a un boliviano

La Confederación de Panificadores de Bolivia anuncia que el precio referencial del pan subirá a un boliviano tras el
El "pan de batalla" con harina subvencionada se vende a Bs 0.50.

Presidente electo boliviano agradece al BID por diálogo constructivo en Washington

El presidente electo Rodrigo Paz acordó con el BID un plan de acompañamiento en tres fases: transición cortoplacista, estabilización
Presidente electo boliviano Rodrigo Paz Pereira

Mujer muere apuñalada por su hermano durante una discusión en La Paz

Un hombre asesinó a su hermana de una puñalada en el muslo durante una discusión en La Paz. La
La mujer fue auxiliada a un centro hospitalario

Magistratura detecta irregularidades en juzgados de Santa Cruz e inicia investigaciones

El Consejo de la Magistratura inició inspecciones sorpresa en juzgados de La Guardia, El Torno y Samaipata tras denuncias
Imagen sin título

Sánchez homenajea a víctimas del franquismo al cumplirse 50 años de la muerte de Franco

El Presidente anuncia el inicio de los trámites para disolver la Fundación Francisco Franco durante el Día de la
Pedro Sánchez con una sobreviviente del campo de concentración de Mauthausen