Republicanos del Senado proponen recortar impuestos estatales para Medicaid
El plan reduciría del 6% al 3.5% los impuestos que financian hospitales. Líderes hospitalarios y 40 estados afectados presionan para bloquear la medida. El Comité de Finanzas del Senado busca ahorros para extender recortes fiscales de 2017.
«Ningún senador quiere cerrar hospitales en su estado»
El sector hospitalario, uno de los lobbies más poderosos en Washington, movilizó a 250 ejecutivos para frenar el recorte. La Asociación Americana de Hospitales gastó 8.5 millones de dólares en lobby este trimestre, récord en 20 años. «Los recortes ponen en riesgo la viabilidad financiera», advirtió un directivo de South Dakota.
El conflicto fiscal
Los estados usan impuestos a proveedores para aumentar fondos federales de Medicaid y reembolsar a hospitales. El Senado propone limitar este mecanismo, afectando a 30 estados y Washington D.C. con tasas superiores al 3.5%. Conservadores lo califican de «lavado de dinero», mientras hospitales argumentan que perderán ingresos críticos.
Disensión en el Partido Republicano
Senadores como Jim Justice (Virginia Occidental) y Josh Hawley (Misuri) expresaron preocupación, citando el compromiso de Trump de proteger Medicaid. Susan Collins (Maine) pidió cambios, pero el presidente del Comité de Finanzas, Mike Crapo, defiende la medida como «ahorro necesario» para hacer permanentes los recortes fiscales de 2017.
Medicaid, entre la política y la necesidad
Desde 2010, la expansión de Medicaid bajo Obamacare aumentó la dependencia de hospitales de fondos estatales y federales. Congresos anteriores bloquearon recortes, pero ahora el Senado prioriza ahorros. El megaproyecto republicano debe aprobarse antes del 4 de julio, con solo 3 votos disidentes permitidos.
Un pulso con final abierto
El resultado dependerá de la presión estatal y las negociaciones en el Senado. Si se mantiene el recorte, hospitales en estados expandidos enfrentarían pérdidas millonarias. Mientras, el lobby hospitalario insiste en que la medida perjudicaría a pacientes de bajos ingresos y empleos locales.