Órgano Judicial boliviano crea observatorio contra injerencias

El TSJ boliviano anuncia un observatorio para proteger a magistrados electos tras denuncias de destituciones irregulares y reafirma que solo la Asamblea Legislativa puede removerlos.
Opinión Bolivia

Órgano Judicial boliviano crea observatorio contra injerencias tras caso consorcio

El TSJ anunció medidas para proteger a magistrados electos tras denuncias de destituciones irregulares. La decisión surge después de que jueces provinciales iniciaran acciones legales contra autoridades judiciales elegidas por voto popular. El presidente del TSJ, Romer Saucedo, advirtió que solo la Asamblea Legislativa puede destituirlos.

«Ninguna medida cautelar puede suspender a una autoridad electa»

El Órgano Judicial boliviano creará un observatorio para monitorear injerencias internas o externas que amenacen su independencia. «Estará pendiente de cualquier accionar que intente dañar la institucionalidad», declaró Saucedo. La medida responde al caso consorcio, donde jueces habrían intentado destituir a una magistrada electa sin competencia legal.

Sanciones a jueces que excedan sus funciones

El Consejo de la Magistratura iniciará procesos disciplinarios contra jueces que actúen fuera de sus competencias. Saucedo enfatizó que estas acciones ya están tipificadas en jurisprudencia y afectan a jueces «en provincia o capital». Además, se exigió al TCP pronunciarse sobre las demandas contra autoridades electas.

Reafirmando la autonomía judicial

El TSJ recordó que solo la Asamblea Legislativa puede destituir a magistrados electos, nunca mediante medidas cautelares. «Es el soberano quien nos elige», subrayó Saucedo. El órgano también vigilará las investigaciones en curso para garantizar transparencia.

Unidad judicial en alerta

La reunión de emergencia congregó al TSJ, el Consejo de la Magistratura y el Tribunal Agroambiental. Saucedo aseguró que mantendrán «la unidad para proteger la democracia e independencia del órgano». El caso consorcio expuso tensiones internas tras denuncias de persecución política contra autoridades electas.

Un precedente que marca la cancha

El conflicto surge en un contexto donde jueces de instancia han intentado intervenir en cargos electivos, pese a que la Constitución reserva esa facultad al Legislativo. En 2023, el TCP ya había emitido fallos limitando estas prácticas, pero persisten controversias.

Instituciones bajo observación

Las medidas buscan evitar que disputas internas debiliten la credibilidad del sistema judicial. El observatorio será clave para frenar excesos y garantizar que solo el voto popular o el Legislativo decidan sobre magistrados electos. Su eficacia dependerá de la coordinación entre instancias judiciales.

Asesinan a tiros a un abogado en Guayaramerín

El abogado Limber Cruz Bazán fue asesinado a tiros frente a su domicilio en Guayaramerín. Un sujeto en motocicleta
El abogado fue victimado afuera de su domicilio. / Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Jhonny Fernández defiende su gestión de obras en Santa Cruz ante limitaciones presupuestarias

El alcalde Jhonny Fernández defiende su gestión en Santa Cruz, destacando la construcción récord de 425 km de pavimento.
Jhonny Fernández, alcalde de Santa Cruz de la Sierra. / Información de autor no disponible / EL DEBER

Aprehenden a un brasileño con 337 kilos de marihuana en Puerto Suárez

Efectivos de la UMOPAR aprehendieron a un ciudadano brasileño e incautaron 337,4 kilos de marihuana en un operativo en
Operativo antidrogas en Puerto Suárez / Información de autor no disponible / EL DEBER

Reino Unido reconoce Estado palestino e iza su bandera en la embajada de Londres

El Reino Unido ha reconocido formalmente al Estado palestino con una ceremonia en su misión diplomática en Londres. El
La bandera palestina ondea frente a la misión diplomática en Londres. / Reuters / Clarín

Trump vincula paracetamol en embarazo con autismo y anuncia fármaco experimental

La administración Trump anunciará un posible vínculo entre el uso de paracetamol (Tylenol) durante el embarazo y el autismo,
Donald Trump durante un acto público. / Shutterstock / Clarín

Ley obliga a Arce y ministros a permanecer en Bolivia tres meses tras su mandato

La Ley 1352, promulgada en 2020, establece que el presidente Luis Arce, el vicepresidente David Choquehuanca y sus ministros
Luis Arce junto a David Choquehuanca y María Nela Prada / Información de autor no disponible / Correo del Sur

Hamás publica un video del rehén israelí Alon Ohel con un mensaje forzado

Hamás difunde un video de Alon Ohel, rehén israelí de 24 años, anunciando su muerte «ineludible». La publicación coincide
Alon Ohel, secuestrado por Hamás. / Información de autor no disponible / Clarín

Zambrana critica a Lara por sus declaraciones contra la prensa

Agustín Zambrana, vicepresidente del Comité pro Santa Cruz, cuestionó las declaraciones del candidato vicepresidencial Edmand Lara, quien instó a
Agustín Zambrana y Edmand Lara / Composición Correo del Sur / Correo del Sur

Diputado pide citar a Marcelo Arce por su encuentro con Dorgathen en Paraguay

El diputado Carlos Alarcón solicita a la Fiscalía que cite a declarar a Marcelo Arce Mosqueira, hijo del presidente,
Imagen sin título / Información de autor no disponible / ANF

Manfred Reyes Villa posterga el apoyo de Súmate a candidato del balotaje

La agrupación APB-Súmate definirá a qué candidato apoyará en el balotaje durante un congreso en la primera quincena de
El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa. / Noé Portugal / Información de la fuente de la imagen no disponible

Una estudiante muere en una avalancha humana durante un concierto en un colegio de Oruro

Una estudiante falleció y otra resultó gravemente herida tras una avalancha en un evento escolar en Oruro. El grupo
Presentación del grupo Sangre Cumbiera / RRSS / Unitel Digital

Al menos 14 muertos en un motín y fuga masiva en una cárcel de Ecuador

Al menos 14 personas, incluyendo un guardia, murieron en un enfrentamiento entre bandas en la cárcel de Machala, Ecuador.
Imagen ilustrativa de una prisión / Reuters / Clarín