Órgano Judicial boliviano crea observatorio para proteger su independencia
Las tres instituciones del Órgano Judicial anunciaron el mecanismo tras supuestas injerencias del exministro Siles. La medida busca evitar alteraciones en la composición del Tribunal Supremo. Se adoptó hoy en reunión de emergencia en La Paz.
«Ninguna medida cautelar puede suspender a la autoridad electa»
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, declaró que el observatorio vigilará «cualquier tipo de injerencia interna o externa». La decisión responde a operaciones que buscaban modificar la integración del TSJ, vinculadas al exministro de Justicia, César Siles. Las instituciones acordaron también iniciar procesos contra jueces que actúen sin competencia.
Exigencias al Tribunal Constitucional
El TSJ, el Consejo de la Magistratura y el Tribunal Agroambiental pedirán al TCP que se pronuncie sobre acciones contra autoridades judiciales. Saucedo enfatizó que las medidas cautelares no pueden anular mandatos de autoridades electas.
Entre renuncias y advertencias
El exministro Siles, quien presentó renuncia formal, negó rumores de huida y aseguró su disposición a declarar. Su defensa advirtió que Saucedo «deberá responder» por sus declaraciones, tras afirmar que Siles fue destituido y no renunció voluntariamente.
Un sistema judicial bajo presión
El Órgano Judicial boliviano enfrenta críticas recurrentes por presiones políticas. En 2024, el TCP resolvió casos polémicos que generaron cuestionamientos. La creación del observatorio marca un intento por blindar su autonomía tras episodios recientes.
Una respuesta institucional en marcha
Las medidas adoptadas buscan garantizar la estabilidad del sistema judicial. Su efectividad dependerá de la capacidad para evitar injerencias y aplicar sanciones a irregularidades. El caso Siles sigue siendo el detonante de esta crisis.