Órgano Judicial boliviano crea observatorio para proteger independencia

El Órgano Judicial de Bolivia establece un observatorio para prevenir injerencias externas y garantizar la autonomía del Tribunal Supremo.
El Deber

Órgano Judicial boliviano crea observatorio para proteger su independencia

Las tres instituciones del Órgano Judicial anunciaron el mecanismo tras supuestas injerencias del exministro Siles. La medida busca evitar alteraciones en la composición del Tribunal Supremo. Se adoptó hoy en reunión de emergencia en La Paz.

«Ninguna medida cautelar puede suspender a la autoridad electa»

El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, declaró que el observatorio vigilará «cualquier tipo de injerencia interna o externa». La decisión responde a operaciones que buscaban modificar la integración del TSJ, vinculadas al exministro de Justicia, César Siles. Las instituciones acordaron también iniciar procesos contra jueces que actúen sin competencia.

Exigencias al Tribunal Constitucional

El TSJ, el Consejo de la Magistratura y el Tribunal Agroambiental pedirán al TCP que se pronuncie sobre acciones contra autoridades judiciales. Saucedo enfatizó que las medidas cautelares no pueden anular mandatos de autoridades electas.

Entre renuncias y advertencias

El exministro Siles, quien presentó renuncia formal, negó rumores de huida y aseguró su disposición a declarar. Su defensa advirtió que Saucedo «deberá responder» por sus declaraciones, tras afirmar que Siles fue destituido y no renunció voluntariamente.

Un sistema judicial bajo presión

El Órgano Judicial boliviano enfrenta críticas recurrentes por presiones políticas. En 2024, el TCP resolvió casos polémicos que generaron cuestionamientos. La creación del observatorio marca un intento por blindar su autonomía tras episodios recientes.

Una respuesta institucional en marcha

Las medidas adoptadas buscan garantizar la estabilidad del sistema judicial. Su efectividad dependerá de la capacidad para evitar injerencias y aplicar sanciones a irregularidades. El caso Siles sigue siendo el detonante de esta crisis.

Mueren 45 chivos a picotazos en Tupiza por un conflicto familiar

Cuarenta y cinco chivos fueron sacrificados a picotazos en Tupiza, Bolivia, en un presunto caso de biocidio motivado por
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Unitel Digital

Dos avalanchas humanas en fiesta escolar de Oruro dejan una adolescente muerta

Una adolescente de 16 años falleció y otra resultó gravemente herida tras dos avalanchas humanas en una fiesta escolar
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Unitel Digital

Avalancha en colegio de Oruro deja una adolescente muerta y otra grave

Una adolescente falleció y otra resultó gravemente herida por avalanchas humanas en un festival musical no autorizado en un
Imagen sin título / Información de autor no disponible / UNITEL

Analista atribuye mejora de riesgo país a expectativa de salida del MAS del Gobierno

El riesgo país de Bolivia se situó en 1.336 puntos. Un analista atribuye esta mejora a las expectativas generadas
Luis Arce, presidente y exministro de Economía, con la moneda conmemorativa por el Bicentenario. / Información de autor no disponible / ANF

Dos avalanchas humanas en fiesta escolar de Oruro dejan una adolescente muerta

Una adolescente falleció y otra resultó gravemente herida tras dos avalanchas humanas durante una fiesta en un colegio de
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tribunal Agroambiental ordena investigar responsabilidades por incendios forestales

El Tribunal Agroambiental remitió antecedentes al Ministerio Público para investigar las responsabilidades personales por los graves incendios forestales de
La Defensoría del Pueblo ofreció un reporte sobre acciones a favor del medio ambiente. / ANF / ANF

Tíos del niño fallecido por maltratos en Potosí son enviados a la cárcel

Los tíos de un niño de 3 años han ingresado en prisión en Potosí acusados de infanticidio. La autopsia
Imagen referencial de un niño víctima de maltrato. / Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

La Policía de Frontera descarta vínculo entre el asesinato de un abogado y un secuestro

La Policía de Frontera y el ministro de Gobierno descartan que el asesinato del abogado Limber Cruz en Guayaramerín
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Unitel Digital

Bolivia inicia plazo para excusas de jurados electorales ante alta demanda

Más de 211.000 ciudadanos sorteados como jurados para el balotaje del 19 de octubre pueden presentar excusas hasta el
Ciudadanos forman fila en el Tribunal Electoral de La Paz para presentar excusas. / APG / EL DEBER

Miles de manifestantes bloquean ciudades de Italia en protesta por Gaza

Más de 130.000 personas participaron en protestas en 70 ciudades italianas, bloqueando puertos, estaciones de tren y autopistas en
Manifestantes marchan en solidaridad con los palestinos de Gaza, en Marghera, Italia. / EFE / Clarín

Frente frío y lluvias alivian la situación de los 3.400 focos de calor en Bolivia

Un frente frío con lluvias intensas ingresa a Bolivia desde el sur, aliviando la crítica situación de incendios que
Efectivos militares sofocan un incendio. / Ministerio de Defensa / Información de la fuente de la imagen no disponible

Hombre sufre fracturas al caer de un segundo piso tras discusión con socio en Santa Cruz

Un hombre sufrió múltiples fracturas al caer del segundo piso de un inmueble tras una discusión con su socio.
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Unitel Digital