Macron advierte que un cambio violento en Irán generaría «caos»
El presidente francés rechazó derrocar al régimen iraní por la fuerza durante la cumbre del G7 en Canadá. Alertó sobre efectos desestabilizadores en Oriente Medio y criticó intervenciones pasadas en Irak y Libia.
«No repetir los errores de Irak y Libia»
Emmanuel Macron afirmó que «el mayor error sería intentar un cambio de régimen en Irán con medios militares», tras conocerse que EE.UU. evalúa unirse al ataque israelí. «Nadie puede predecir las consecuencias», subrayó. Mencionó las intervenciones de 2003 en Irak y en Libia como ejemplos de inestabilidad posterior.
Reacción a las declaraciones de Trump
Macron restó importancia a las críticas de Donald Trump, quien lo acusó de «equivocarse siempre» al sugerir que el mandatario estadounidense abandonó el G7 para negociar un alto al fuego. «Es un incidente sin importancia», dijo, aunque insistió en que Trump le había confirmado esos planes previamente.
Postura del G7 sobre Irán
La canciller alemana, Friedrich Merz, confirmó que Trump contempla intervenir militarmente. El líder francés reiteró que «nunca apoyamos acciones desestabilizadoras», mientras el G7 emitía un comunicado conjunto señalando a Irán como «principal fuente de inestabilidad regional».
Lecciones de historia reciente
Macron recordó que las intervenciones occidentales en Irak y Libia derivaron en conflictos prolongados y vacíos de poder. «¿Alguien cree que fue buena idea lo de 2003?», cuestionó. Pidió evitar «caos» en una región ya convulsionada.
Un equilibrio frágil
Las declaraciones reflejan tensiones en el G7 sobre cómo abordar la crisis iraní. Mientras Macron aboga por contención, Trump insinúa acciones militares. La situación queda en vilo tras los ataques israelíes a instalaciones nucleares iraníes.