Gobierno restablece conexión vial de Cochabamba pero persisten bloqueos en el Trópico
La ruta hacia Santa Cruz y Sucre ya está habilitada, según el ministro Roberto Ríos. Sin embargo, manifestantes mantienen cortes en Lauca Ñ, zona cercana a donde se resguarda Evo Morales. La intervención policial y militar permitió despejar la vía principal tras días de protestas.
«Cochabamba vuelve a ser el corazón conectado de Bolivia»
El ministro de Gobierno confirmó que las rutas hacia el oriente (Santa Cruz) y occidente (Sucre) están operativas tras el despeje de barricadas en el cruce Tarata-Mizque-Aiquile. «Los bloqueadores abandonaron sus puntos, pero dejaron escombros en la vía», detalló Ríos. La habilitación se logró con apoyo de contingentes policiales de Santa Cruz y Sucre.
La sombra de los bloqueos residuales
Pese al avance, persisten cortes en el Trópico cochabambino, específicamente cerca de Lauca Ñ. La zona es relevante porque allí se encuentra resguardado el expresidente Evo Morales. Ríos vinculó el levantamiento parcial de protestas a la «pausa humanitaria» declarada por sectores afines al MAS, tras seis fallecidos en las movilizaciones.
De la violencia a la frágil calma
La crisis comenzó con bloqueos totales que aislaron a Cochabamba durante días, afectando el transporte de mercancías y pasajeros. La intervención de fuerzas estatales incluyó el uso de maquinaria pesada para retirar piedras y barricadas. El Pacto de Unidad del MAS calificó su retirada como un gesto humanitario, aunque no descartó nuevas medidas.
Heridas abiertas en el camino
El conflicto dejó seis muertos y cuatro policías heridos, según datos oficiales. Los enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas del orden marcaron las protestas, que surgieron por demandas políticas no especificadas en el texto. Lauca Ñ sigue siendo el epicentro de la tensión.
¿Hacia una normalización definitiva?
La reapertura de rutas principales alivia el desabastecimiento, pero la situación sigue frágil. La presencia de Evo Morales en la zona y los bloqueos residuales mantienen la incertidumbre sobre una solución duradera. El gobierno insiste en que su prioridad es garantizar la libre circulación en todo el territorio.