Gobierno y Legislativo negocian créditos por 2.600 millones de dólares
Diputados tratarán dos préstamos por 160 millones este miércoles. La reunión en la Vicepresidencia busca destrabar fondos para deuda y combustibles. Participan ministros y el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, tras su ausencia inicial.
«Sin acuerdo, pero con urgencia»
El Ejecutivo requiere 2.600 millones de dólares para cubrir deuda externa e importar combustibles hasta noviembre. Los ministros Sergio Cusicanqui (Planificación) y Marcelo Montenegro (Economía) lideran las negociaciones. «No aprobaremos créditos que endeuden a los bolivianos», advirtió el diputado Luis Adolfo Flores al abandonar las conversaciones.
Avance en Diputados
La Cámara baja convocó una sesión para el 18 de junio con dos créditos en agenda: 50 y 110 millones de dólares. El diputado Pacífico Choque confirmó que los puntos fueron coordinados con el Ejecutivo, aunque criticó la demora en tratar los fondos.
Fricciones en el Senado
Andrónico Rodríguez, candidato presidencial y presidente del Senado, se reintegró a las reuniones tras justificar su ausencia por «labores institucionales». Sin embargo, la bancada evista mantiene su rechazo a los préstamos, alegando falta de fiscalización parlamentaria.
Un país que busca oxígeno financiero
Bolivia enfrenta presiones por el servicio de su deuda externa y la dependencia de importación de combustibles. Los créditos internacionales son clave para evitar desabastecimiento y cumplir obligaciones financieras en un contexto de restricciones fiscales.
El reloj corre para el Tesoro
La aprobación o rechazo de estos fondos marcará la capacidad del Gobierno para garantizar estabilidad económica a corto plazo. Mientras el Ejecutivo insiste en la urgencia, la oposición parlamentaria exige mayores garantías de transparencia.