Fiscalía argentina rechaza prisión domiciliaria para Cristina Fernández
La expresidenta enfrenta seis años de prisión por corrupción. Los fiscales argumentan que el beneficio no es automático y cuestionan las condiciones de seguridad en su domicilio. El tribunal debe resolver antes del miércoles.
«No es obligatorio, es una excepción»
La Fiscalía argentina, representada por Diego Luciano y Sergio Mola, se opuso formalmente a la solicitud de prisión domiciliaria presentada por la defensa de Cristina Fernández. «Es una potestad, no un derecho», señalaron, enfatizando que la ley no exige su concesión automática pese a la edad (72 años) y el cargo previo de la condenada.
Argumentos y controversias
Los fiscales cuestionaron «las razones humanitarias» y la ubicación del domicilio propuesto, por la «numerosa concentración de personas» en el área. Además, insistieron en que el uso de tobillera electrónica es «una exigencia legal», rechazando la postura de la defensa, que lo consideraba innecesario.
Reloj en marcha: plazo vence mañana
Fernández debe presentarse este miércoles ante los tribunales federales para comenzar su condena por el caso Vialidad, donde fue hallada culpable de irregularidades en obras públicas durante su gobierno (2007-2015). El Tribunal Oral 2 podría resolver hoy si acepta el beneficio, aunque el peronismo ya anunció movilizaciones independientemente del fallo.
Un legajo con historia
La condena, ratificada por la Corte Suprema, involucra obras en Santa Cruz durante los mandatos de Fernández y su esposo Néstor Kirchner (2003-2007). El caso refleja tensiones políticas recurrentes en Argentina, donde la expresidenta sigue siendo una figura polarizante.
La pelota está en el tribunal
La decisión judicial marcará el próximo paso en un proceso seguido de cerca por la ciudadanía argentina. Mientras la Fiscalía insiste en el cumplimiento estricto de la pena, la defensa apela a condiciones excepcionales. El fallo podría evitar o precipitar un escenario de alta tensión pública.