Exministro Siles espera convocatoria de la Fiscalía para presentar descargos
El exministro de Justicia niega irregularidades y asegura que no abandonará Bolivia. Reapareció en La Paz tras rumores de su salida del país. El caso está vinculado a un presunto fallo irregular para suspender a una magistrada del TSJ.
«No he cometido ningún delito»
César Siles, exministro de Justicia, afirmó que «presentará sus descargos cuando sea convocado» por la Fiscalía. Insistió en que el audio filtrado, donde se le escucha hablando con un juez sobre el caso, fue «obtenido sin autorización y alterado». Además, anunció que retomará su labor como docente mientras enfrenta el proceso.
Actores y repercusiones
El caso involucra al TSJ, cuyo presidente denunció el fallo irregular contra la magistrada Fanny Coaquira. La ciudadanía observa con preocupación la crisis judicial, agravada por la renuncia del presidente del TDJ de La Paz, Yván Córdova, tras ser hallado en estado de ebriedad durante una investigación.
Una trama con audios y dimisiones
El escándalo estalló cuando se filtró un audio que vinculaba a Siles con el juez Mauricio Lea Plaza, acusado de emitir un fallo para suspender a Coaquira. Siles renunció al Ministerio de Justicia el sábado, aunque sin especificar motivos. El lunes, el Gobierno posesionó a Jessica Saravia como su reemplazo.
Jueces bajo la lupa
El Órgano Judicial anunció un observatorio contra injerencias externas y procesará a jueces que excedan sus competencias. La medida busca restaurar credibilidad tras este caso, que ha expuesto presuntas manipulaciones en el sistema.
Un sistema judicial en crisis
El llamado «caso consorcio» revela tensiones internas en el TSJ y el TDJ de La Paz. La renuncia de Córdova y la aprehensión del juez Lea Plaza profundizan la desconfianza ciudadana en instituciones ya cuestionadas por politización.
El proceso sigue su curso
La Fiscalía deberá determinar la veracidad del audio y la responsabilidad de Siles. Mientras, el exministro insiste en su inocencia, pero el caso podría prolongarse, manteniendo en vilo al sistema judicial boliviano.