Defensoría urge mejorar condiciones en cárceles bolivianas

La Defensoría del Pueblo denuncia hacinamiento del 105% y 139 muertes en custodia en 2024, exigiendo acciones urgentes al Estado boliviano.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia

Defensoría urge al Estado a mejorar condiciones en cárceles bolivianas

El sistema penitenciario opera con un 105% de hacinamiento y 139 muertes en custodia en 2024. Un informe de la Defensoría del Pueblo revela condiciones inhumanas y exige recursos urgentes. La ONU advirtió sobre el uso excesivo de la detención preventiva, que afecta al 58,71% de los reclusos.

«Un sistema que castiga la pobreza»

El Informe de Derechos Humanos 2024 de la Defensoría del Pueblo detalla que las cárceles bolivianas incumplen estándares internacionales y perpetúan la exclusión. La población carcelaria creció un 43,5% desde 2021, llegando a 32.035 personas, a pesar de la creación de 4.457 nuevas plazas. «Las condiciones actuales reproducen un sistema punitivo», señala el documento.

Hacinamiento y condiciones inhumanas

El Subcomité para la Prevención de la Tortura (SPT) de la ONU confirmó en diciembre de 2024 que el 91% de las personas en celdas de aislamiento duermen en el piso, el 48% carece de ventanas y el 62% no tiene inodoros. La Defensoría alerta que estas condiciones podrían constituir «tratos crueles, inhumanos o degradantes».

Muertes y salud precaria

En 2024, 139 personas fallecieron bajo custodia: 126 por enfermedades, 9 por violencia y 4 por suicidio. Estos datos reflejan «la insuficiente atención médica y la falta de condiciones mínimas», según el informe. La Dirección General de Régimen Penitenciario (DGRP) atribuye el problema al hacinamiento y la infraestructura deficiente.

Mujeres: sobrerrepresentadas en delitos no violentos

El número de mujeres privadas de libertad aumentó un 12,5% en un año, llegando a 2.150. El 65% está en detención preventiva y el 41% vinculado a la Ley 1008 (narcotráfico), muchos casos sin violencia. La Defensoría subraya la necesidad de enfoques diferenciados para esta población.

Un problema de décadas

Bolivia arrastra un déficit estructural en su sistema penitenciario, agravado por el rezago judicial y la falta de inversión. La detención preventiva, usada en el 58,71% de los casos, sigue siendo la principal causa de hacinamiento, pese a una leve reducción del 3,98% en 2024.

¿Habrá cambios reales?

El informe defensorial presiona al Estado para asignar recursos que garanticen condiciones dignas y seguridad en las cárceles. Sin embargo, la implementación dependerá de voluntad política y presupuesto, en un sistema donde, según la ONU, la corrupción y los cobros indebidos son habituales.

Diputado de Libre acusa a la alianza de imponer «dedazo» en designaciones

Tomasa Yarhui y Rafael López son los nuevos jefes de bancada de Libre. El diputado Edgar Zegada denuncia imposición
Tomasa Yarhui y Rafael López fueron elegidos como jefes de bancada por Libre en medio de críticas.

Brenda L. denuncia que Arce no asistió por tercera vez a prueba de paternidad

El presidente Luis Arce no se presentó por tercera vez a la prueba de paternidad ordenada. La demandante, Brenda
Brenda L. con su bebé en el Idif de Cochabamba.

Presidente electo boliviano asegura suministro de gasolina y apoyo financiero

El presidente electo Rodrigo Paz asegura haber garantizado el suministro de combustible para Bolivia, quedando pendiente solo la logística
Imagen sin título

Diputada electa denuncia irregularidades en transición de ministerios

La comisión de transición del gobierno electo de Bolivia detectó información incompleta y con irregularidades en 15 ministerios. Se
Diputada electa por el PDC Patricia Patiño

La Cámara de Diputados restituye el requisito de dos tercios de votos

La Cámara de Diputados restituyó el requisito de dos tercios de votos para aprobar diez trámites legislativos. El cambio,
Sesión de la Cámara de Diputados.

Casa Nacional de Moneda restituye dos lienzos coloniales a templo potosino

La Casa Nacional de Moneda restituye al Templo de San Martín de Tours los lienzos coloniales «Huida a Egipto»
Lienzos coloniales restituidos al Templo de San Martín

Rodrigo Paz asegura desde Washington el suministro de gasolina y diésel para Bolivia

El presidente electo Rodrigo Paz asegura el suministro de gasolina y diésel para Bolivia tras reuniones en Washington con
Presidente electo, Rodrigo Paz (centro)

Senado boliviano descarta intento de golpe de Estado en junio de 2024

El Senado de Bolivia concluyó que los hechos del 26 de junio de 2024 no fueron un intento de
Imagen sin título

Cinco nuevos arrestos por el robo de joyas en el Louvre

La fiscalía de París anuncia cinco nuevos arrestos en la investigación del robo de joyas de emperatrices en el
Policías en los alrededores del Louvre, en la capital francesa.

Candidato chileno Kaiser amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, amenaza con cerrar la frontera con Bolivia para combatir contrabando e ingreso irregular. Sus
El candidato chileno Johannes Kaiser.

Senado boliviano sanciona ley de protección para huérfanos por feminicidio

El Senado sancionó la Ley de Protección Integral para hijos huérfanos por feminicidio. Garantiza un bono económico mensual, acceso
Mujeres piden justicia para una víctima de feminicidios.

Cochabamba acoge la I Feria de Atención a Personas con Discapacidad

Primera feria de atención a personas con discapacidad en Cochabamba, organizada por el GAMC y Fundación EIFODEC. Instituciones públicas
Afiche promocional del evento.