Defensoría urge mejorar condiciones en cárceles bolivianas

La Defensoría del Pueblo denuncia hacinamiento del 105% y 139 muertes en custodia en 2024, exigiendo acciones urgentes al Estado boliviano.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia

Defensoría urge al Estado a mejorar condiciones en cárceles bolivianas

El sistema penitenciario opera con un 105% de hacinamiento y 139 muertes en custodia en 2024. Un informe de la Defensoría del Pueblo revela condiciones inhumanas y exige recursos urgentes. La ONU advirtió sobre el uso excesivo de la detención preventiva, que afecta al 58,71% de los reclusos.

«Un sistema que castiga la pobreza»

El Informe de Derechos Humanos 2024 de la Defensoría del Pueblo detalla que las cárceles bolivianas incumplen estándares internacionales y perpetúan la exclusión. La población carcelaria creció un 43,5% desde 2021, llegando a 32.035 personas, a pesar de la creación de 4.457 nuevas plazas. «Las condiciones actuales reproducen un sistema punitivo», señala el documento.

Hacinamiento y condiciones inhumanas

El Subcomité para la Prevención de la Tortura (SPT) de la ONU confirmó en diciembre de 2024 que el 91% de las personas en celdas de aislamiento duermen en el piso, el 48% carece de ventanas y el 62% no tiene inodoros. La Defensoría alerta que estas condiciones podrían constituir «tratos crueles, inhumanos o degradantes».

Muertes y salud precaria

En 2024, 139 personas fallecieron bajo custodia: 126 por enfermedades, 9 por violencia y 4 por suicidio. Estos datos reflejan «la insuficiente atención médica y la falta de condiciones mínimas», según el informe. La Dirección General de Régimen Penitenciario (DGRP) atribuye el problema al hacinamiento y la infraestructura deficiente.

Mujeres: sobrerrepresentadas en delitos no violentos

El número de mujeres privadas de libertad aumentó un 12,5% en un año, llegando a 2.150. El 65% está en detención preventiva y el 41% vinculado a la Ley 1008 (narcotráfico), muchos casos sin violencia. La Defensoría subraya la necesidad de enfoques diferenciados para esta población.

Un problema de décadas

Bolivia arrastra un déficit estructural en su sistema penitenciario, agravado por el rezago judicial y la falta de inversión. La detención preventiva, usada en el 58,71% de los casos, sigue siendo la principal causa de hacinamiento, pese a una leve reducción del 3,98% en 2024.

¿Habrá cambios reales?

El informe defensorial presiona al Estado para asignar recursos que garanticen condiciones dignas y seguridad en las cárceles. Sin embargo, la implementación dependerá de voluntad política y presupuesto, en un sistema donde, según la ONU, la corrupción y los cobros indebidos son habituales.

Tutela protege a pacientes con cáncer durante paros médicos

El Tribunal Constitucional ordena crear protocolos para garantizar atención continua en centros de salud durante paros, beneficiando a pacientes
Pacientes con cáncer en Santa Cruz Podcast Bolivia / ELDEBER.com.bo

Rescate de fauna silvestre en áreas quemadas de Ñembi Guasu

Brigadas de la Gobernación de Santa Cruz rescatan y asisten animales afectados por incendios en el Área de Conservación
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Sébastien Lecornu asume como primer ministro de Francia

Sébastien Lecornu jura como nuevo primer ministro de Francia con el desafío de gobernar en minoría y buscar colaboración
François Bayrou saluda a su sucesor Sébastien Lecornu durante la ceremonia de traspaso Bloomberg / Clarín

Ex primer ministro de Nepal renuncia tras crisis por bloqueo de redes

KP Sharma Oli dimitió tras prohibir Facebook y YouTube, desatando protestas con 30 muertos. El Ejército asumió el control
Manifestantes pisan una imagen del ex primer ministro de Nepal, K.P. Sharma Oli EFE / Clarín

Minibús impacta contra camión en ruta Cochabamba – Santa Cruz

Accidente de tránsito en El Sillar entre un minibús y un camión estacionado. Conductor con lesiones leves y vehículo
El minibús quedó con serios daños materiales en su parte delantera tras el impacto UNITEL / Unitel Digital

Policía investiga nexos de asesino de ‘el Jefe’ con fuerzas del orden

Andrés Vásquez, alias ‘Coco Vásquez’, señalado como autor intelectual del crimen de Édgar Dorado Menacho, mantendría vínculos con uniformados
Imagen relacionada con el caso del asesinato de 'el Jefe' Información de autor no disponible / EL DEBER

Protestas juveniles en Nepal derrocan gobierno y desatan crisis

La prohibición de redes sociales en Nepal desató protestas juveniles que dejaron 25 muertos, incendiaron el Parlamento y forzaron
Incendios en lugares emblemáticos de la política de Nepal Información de autor no disponible / Clarín

Líder del PCC obtuvo nacionalidad boliviana con identidad falsa

Sérgio Luiz de Freitas Filho, alias ‘Mijão’, utilizó documentos falsificados para naturalizarse en Bolivia durante la última década, según
Sérgio Luiz de Freitas Filho, alias 'Mijão', miembro de la cúpula del PCC, con su familia Información de autor no disponible / Unitel Digital

Amparo Carvajal mantiene vigilia por sede de APDHB

La presidenta de la APDHB, de 86 años, lleva más de dos años en vigilia permanente tras ser desalojada
Amparo Carvajal sentada en la calle con un tarro para donaciones Yolanda Mamani Cayo / EL DEBER

TSE convoca a candidatos para frenar guerra sucia en balotaje

El Tribunal Supremo Electoral organiza un encuentro en Santa Cruz para abordar acusaciones de campaña negativa, con ejes en
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Argentinos en Nepal a salvo tras protestas violentas

El embajador argentino confirmó que todos los connacionales en Nepal están seguros tras las violentas protestas, aunque algunos turistas
Un oficial del ejército nepalí patrulla las calles de Katmandú, Nepal Narendra Shrestha / Clarín

Jefe del PCC obtuvo nacionalidad boliviana con documentos falsos

Sergio Luiz de Freitas Filho, líder del Primer Comando de la Capital, accedió a la nacionalidad boliviana en 2011
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible