Crisis judicial en Bolivia por audio del exministro Siles

Un audio atribuido al exministro de Justicia desata renuncias y una investigación ampliada por presunta injerencia en el Órgano Judicial.
unitel.bo

Crisis judicial en Bolivia tras audio que implica a exministro Siles

Un audio atribuido al exministro de Justicia desata renuncias y una investigación ampliada. El diputado Ormachea exige una comisión legislativa al sospechar implicación de altos funcionarios. El Ministerio Público confirma que Siles sería investigado por presunta injerencia en el Órgano Judicial.

«Ningún ministro actúa solo»: la acusación que sacude al Gobierno

El diputado opositor José Manuel Ormachea (CC) aseguró que el caso Consorcio «involucra a mucha gente», incluyendo altos cargos del Gobierno y del Órgano Judicial. Según él, el audio donde supuestamente el exministro César Siles habla de direccionar un fallo judicial «confirma la injerencia del Ejecutivo en la Justicia».

La petición clave: una comisión investigadora

Ormachea insistió en que «la Justicia no puede investigarse a sí misma», por lo que exigió una comisión mixta del Legislativo. Mencionó que en el audio se nombra al Tribunal Constitucional, al Ministerio Público y «casi todo el Órgano Judicial».

La presunta huida que alimenta sospechas

El diputado señaló que la presunta salida de Siles a Paraguay «confirmaría su culpabilidad». El exministro negó haber escapado y prometió presentarse ante la Fiscalía, según publicaciones en redes.

Un audio que desató el terremoto judicial

La crisis comenzó tras la difusión de un audio donde Siles aparecería negociando la anulación de la credencial de una magistrada del TSJ. Aunque él alega que fue manipulado, el escándalo provocó la renuncia del presidente del TDJ de La Paz y la aprehensión de una vocal.

¿Hasta dónde llega la influencia del Gobierno?

Ormachea vinculó directamente al presidente Luis Arce: «Es imposible que Siles actuara sin su aval». Subrayó que ningún ministro toma decisiones de este nivel por iniciativa propia, aunque no presentó pruebas concretas.

Justicia bajo la lupa

El caso Consorcio evidencia tensiones históricas entre los poderes Ejecutivo y Judicial en Bolivia. Investigaciones por presunta injerencia política en tribunales han marcado los últimos años, pero este es el primer escándalo que involucra a un ministro en funciones.

Un país que espera respuestas

La credibilidad institucional está en juego mientras avanza la investigación. La conformación (o no) de la comisión legislativa y las declaraciones de Siles ante la Fiscalía marcarán los próximos pasos de este caso.

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título