Conflictos sociales en Bolivia dejan seis muertos y 203 heridos

Enfrentamientos en Bolivia durante bloqueos de rutas dejaron seis fallecidos y 203 heridos, con 143 detenidos y 200.000 bolivianos incautados.
El Deber

Conflictos sociales en Bolivia dejan seis fallecidos y 203 heridos en junio

La Policía reportó 143 detenidos y 200.000 bolivianos incautados. Los enfrentamientos, vinculados a grupos afines al expresidente Evo Morales, ocurrieron durante bloqueos de rutas en la primera quincena de junio. Autoridades destacan daños materiales y el hallazgo de dinero sin justificación.

«Un junio trágico para Bolivia»

El coronel Walter Sosa, director nacional de la FELCC, confirmó que los operativos policiales desbloquearon rutas tras violentos enfrentamientos. «Los daños no fueron solo físicos, sino también materiales, con afectaciones al transporte», declaró. Además, se incautaron más de 200.000 bolivianos en efectivo, cuyo origen y destino no fueron explicados por los portadores.

Impacto en la población

Los bloqueos y choques generaron interrupciones en el transporte y movilidad, afectando a civiles y comercios. La cifra de heridos (203) incluye tanto manifestantes como fuerzas de seguridad y transeúntes. Los seis fallecidos aún no han sido identificados públicamente por las autoridades.

Antecedentes: Un clima de tensión recurrente

Bolivia enfrenta conflictos sociales recurrentes desde 2020, con protestas lideradas por sectores afines al MAS y al expresidente Morales. Esta ola de bloqueos repite patrones de años anteriores, donde la paralización de vías y la violencia marcaron las movilizaciones.

Lo que queda por resolver

Las investigaciones continúan para determinar responsabilidades por los fallecidos y el dinero incautado. La repercusión económica y social de los bloqueos aún no ha sido cuantificada oficialmente, pero autoridades advierten sobre posibles afectaciones a la cadena de suministros.