Gobierno boliviano busca aprobar créditos para puentes y tinglados
La ALP tratará este miércoles dos préstamos por 1.800 millones de dólares. Los ministros Montenegro y Cusicanqui calificaron de «muy positiva» la reunión con bancadas para acelerar su aprobación. Los fondos priorizan infraestructura y responden a la crisis económica.
«Aprobación inmediata para proyectos clave»
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, confirmó que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) sesionará este miércoles para tratar dos créditos de rápida ejecución: uno para construcción de puentes y otro para tinglados. «Son proyectos importantes que requieren voluntad política», destacó tras reunirse con los jefes de bancada.
Detalles de los fondos
Montenegro reveló que existen 1.800 millones de dólares en distintas comisiones, pero estos dos créditos son prioritarios por su «rápido desembolso». El ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, presentó un informe sobre el uso de préstamos anteriores para garantizar transparencia.
Un comité especial para la crisis
La creación del comité de créditos fue acordada en un encuentro multipartidario convocado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), con el fin de estabilizar la economía y asegurar las elecciones de agosto. Sin embargo, un senador opositor tachó el informe ministerial de «insuficiente».
Entre puentes y urgencias
Bolivia enfrenta presiones económicas, con necesidad de 2.600 millones de dólares adicionales para combustible y deuda, según Montenegro. Los créditos actuales buscan reactivar infraestructura, aunque su aprobación depende del consenso político en la ALP.
La sesión que define el ritmo
El éxito de los proyectos dependerá de la votación en la ALP este miércoles. Los ministros confían en su avance, pero la oposición señala falta de claridad. Una aprobación rápida podría acelerar obras, mientras que un rechazo prolongaría la negociación.