Bloqueos «evistas» causan pérdidas de 10 millones en peajes estatales
La Red Vial Fundamental dejó de recaudar 10 millones de bolivianos por los bloqueos de simpatizantes de Evo Morales. Cochabamba fue el departamento más afectado, según Vías Bolivia. Los fondos perdidos se destinan al mantenimiento de carreteras.
«Daño económico directo al Estado»
Germán Véliz, director de Vías Bolivia, calificó las pérdidas como «irrecuperables». Los bloqueos, iniciados el 28 de mayo y masificados desde el 2 de junio, impidieron el cobro de peajes en nueve departamentos. «El 83% de lo recaudado financia la conservación de rutas», explicó.
Cochabamba lidera las pérdidas
El departamento perdió Bs 4.767.000, seguido por Santa Cruz (Bs 2.313.305) y La Paz (Bs 1.287.000). Beni y Pando registraron los menores montos. Véliz reiteró que el impacto afecta directamente a las arcas públicas.
Fondos que no llegarán a las carreteras
Vías Bolivia retiene el 17% de la recaudación, mientras que el 83% va a la ABC para mantenimiento vial. La interrupción del flujo económico pone en riesgo la conservación de rutas, clave para el transporte de bienes y pasajeros.
Protestas que cuestan millones
Los bloqueos «evistas» surgieron como medida de presión política, replicando estrategias históricas de movilización en Bolivia. Su impacto económico inmediato recae en instituciones estatales vinculadas a infraestructura.
Un golpe a la red vial
Las pérdidas reflejan la vulnerabilidad de los ingresos estatales ante paralizaciones. Sin fondos para mantenimiento, la calidad de las carreteras podría deteriorarse, afectando a millones de usuarios.