Bloqueos en Bolivia causan pérdidas de $us 1.000 millones

Los bloqueos liderados por el Pacto de Unidad han generado desabastecimiento y alza de precios, con pérdidas estimadas en $us 1.000 millones.
unitel.bo

Bloqueos evistas causan pérdidas de $us 1.000 millones en Bolivia

El ministro de Economía responsabiliza a Evo Morales del desabastecimiento. Los cortes de ruta durante 14 días han generado especulación de precios y riesgo de hambruna. Militares participan en labores de desbloqueo mientras persisten protestas en el trópico cruceño.

«Un golpe económico muy grande para el país»

Marcelo Montenegro, ministro de Economía, afirmó que los bloqueos liderados por el Pacto de Unidad evista han dejado pérdidas millonarias. «Bolivia es un país productor de alimentos, pero estos actos generan desabastecimiento», declaró en conferencia de prensa. Aunque se anunció una «pausa humanitaria», persisten cortes en la carretera Cochabamba-Santa Cruz.

Impacto directo en la población

Montenegro vinculó el alza de precios de alimentos directamente a los bloqueos. «Todos los impactos tenemos que atribuírselos a Evo Morales y sus secuaces», señaló. La cifra de $us 1.000 millones podría aumentar si no se levantan totalmente las protestas, según el informe oficial.

Entre la presión y la fuerza pública

Las Fuerzas Armadas participan activamente en el despeje de vías, mientras grupos evistas mantienen dos puntos de conflicto. El gobierno insiste en que la medida de presión afecta principalmente a los ciudadanos, con mercados vacíos y precios especulativos.

Un país entre la abundancia y el desabastecimiento

Bolivia, pese a su capacidad productiva agrícola, enfrenta crisis recurrentes por bloqueos. Los cortes de ruta son una herramienta política habitual, pero esta vez alcanzan niveles récord en pérdidas económicas según datos oficiales.

El costo de la paralización

La continuidad de las protestas profundiza la crisis económica mientras el gobierno busca reactivar el abastecimiento. La solución dependerá del cese total de los bloqueos y la normalización del transporte de alimentos.