Bloqueos en Bolivia se levantan tras 16 días de protestas

Las rutas en Bolivia se reactivan tras 16 días de bloqueos, con solo dos cortes pendientes. Las protestas dejaron más de 200 heridos y pérdidas millonarias.
unitel.bo

Bloqueos en rutas de Bolivia se levantan tras 16 días de protestas

Solo persisten dos cortes en la carretera nueva Cochabamba-Santa Cruz. Las movilizaciones, afines a Evo Morales, causaron más de 200 heridos y pérdidas millonarias. Autoridades despejaron las vías con maquinaria pesada y contingentes policiales.

«La circulación se reactiva, pero con restricciones»

Tras 16 días de bloqueos, la mayoría de las rutas están habilitadas, según la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC). «Solo en Bulo Bulo y el Puente Ichilo se mantiene el corte», detallaron desde la terminal de buses de Santa Cruz. Las empresas de transporte operan por la vía antigua, lo que prolonga los viajes.

Operativo de despeje

Efectivos policiales y militares, junto a maquinaria pesada, retiraron piedras, arena y otros obstáculos que impedían el tránsito. La ABC confirmó que las rutas a Sucre y la antigua Cochabamba-Santa Cruz ya están libres. Sin embargo, la nueva carretera aún presenta dificultades en algunos tramos.

Un saldo de heridos y pérdidas económicas

El Ministerio de Salud reportó más de 200 personas lesionadas durante las protestas. Paralelamente, el Ministro de Economía alertó sobre «riesgo de hambruna» y pérdidas superiores a 1.000 millones de dólares por los bloqueos, que afectaron el transporte de alimentos y mercancías.

Protestas que paralizaron el país

Los bloqueos, impulsados por simpatizantes de Evo Morales, se concentraron en las principales rutas del eje troncal. La medida buscaba presionar al gobierno, generando desabastecimiento y caos logístico. Es la movilización más prolongada desde las crisis políticas de 2019.

La calma regresa, pero con secuelas

Aunque las vías se reabren, el impacto económico y social de los bloqueos aún se evalúa. El gobierno enfrenta el desafío de normalizar el abastecimiento y reparar daños en infraestructura, mientras sectores productivos exigen compensaciones.

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título