Análisis político sobre coyuntura internacional y Bolivia

Omar Qamasa Guzmán Boutier analiza la guerra Rusia-Ucrania, la crisis boliviana y sus interconexiones en una serie de artículos críticos.
Información no disponible
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

Analista político publica serie de artículos sobre coyuntura internacional y boliviana

Omar Qamasa Guzmán Boutier aborda temas como la guerra Rusia-Ucrania y la crisis institucional en Bolivia. Los textos, publicados entre diciembre de 2024 y junio de 2025, analizan escenarios geopolíticos y sus impactos locales desde una perspectiva crítica.

«Bolivia atrapada en su propio laberinto político»

El analista dedica al menos cinco artículos a la realidad nacional, destacando el «derrumbe de la institucionalidad estatal» en julio de 2024 y lo que califica como «sociedades de doble moral» en noviembre del mismo año. Sus análisis coinciden con períodos de tensión política previos al ciclo electoral de 2025.

Enfoque en la geopolítica global

Guzmán Boutier examina las relaciones Trump-Putin y sus efectos en la guerra Rusia-Ucrania, advirtiendo sobre un «posible retroceso de EE.UU.» bajo un eventual segundo gobierno de Trump. También analiza conflictos en Medio Oriente, usando la metáfora «guerra de escorpiones» para describir las tensiones regionales.

Un espejo para las crisis bolivianas

Los artículos comparan recurrentemente la inestabilidad global con la realidad nacional, señalando paralelos en crisis institucionales. El texto del 9 de julio de 2024 vincula directamente ambos planos, mientras que el del 27 de septiembre reflexiona sobre «enseñanzas del fracaso boliviano» en contexto internacional.

Artículos que reflejan un mundo convulso

La serie muestra un escenario marcado por conflictos bélicos, cambios de poder y crisis de gobernabilidad. Guzmán Boutier estructura su análisis en tres ejes: la recomposición del orden mundial, las tensiones regionales y las repercusiones para Bolivia, siempre desde una óptica politológica.

Lecturas interconectadas de realidades complejas

Los escritos establecen relaciones causales entre eventos aparentemente distantes, como el impacto de la política estadounidense en economías latinoamericanas. El enfoque culmina con el artículo del 16 de junio de 2025, donde sintetiza herramientas teóricas para interpretar estas dinámicas.

Editorial 3600 en la FIL La Paz 2025: nuevas voces literarias

Editorial 3600 presenta 12 actividades con autores emergentes en la FIL La Paz 2025, destacando obras que exploran temas
Portada del libro ‘Eso que miramos los bobos’ de Santiago Espinoza RAMONA / Información de la fuente de la imagen no disponible

Libro une a Mistral y Zamudio en la FIL de La Paz

Antología que reúne obras de Gabriela Mistral y Adela Zamudio se presenta en la Feria Internacional del Libro de
Portada del libro ‘Voces poéticas de Chile y Bolivia: Gabriela Mistral y Adela Zamudio’. CORTESÍA / Información de la fuente de la imagen no disponible

Incendio en Tarija arrasa más de 1.500 hectáreas en la serranía de Sama

Un incendio provocado por acción humana ha destruido más de 1.500 hectáreas en la serranía de Sama, Tarija, poniendo
Incendio en la serranía de Sama, Tarija Información de autor no disponible / CORREO DEL SUR

Trío Apolo estrena «Luz del Alba» en homenaje al Bicentenario

El concierto «Luz del Alba» del Trío Apolo fusiona orquestas clásicas y vientos nativos en el Teatro Achá, como
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Bolivia celebra su Bicentenario con actos en los nueve departamentos

El país conmemora 200 años de independencia con ceremonias sincronizadas en los nueve departamentos, lideradas por el presidente Luis
Celebración del Bicentenario en Bolivia ABI / ANF

Investigan biocidio por gato muerto en encomienda Cochabamba-Oruro

Un gato fue hallado muerto en un paquete enviado en bus. POCOMA y Zoonosis investigan el caso como posible
El animalito fue encontrado sin signos vitales dentro del paquete Edwin Chura - UNITEL / UNITEL

Retos de estudiantes sin antecedentes universitarios en educación superior

Jóvenes de familias no académicas enfrentan barreras económicas y emocionales para ingresar a la universidad, con solo 27% de
En la Universidad Goethe de Frankfurt: De cada 100 hijos de no académicos, solo 27 comienzan estudios universitarios. Aaron Leithäuser / FAZ+

Candidatos a senadores debaten propuestas para el sector productivo en Santa Cruz

Seis postulantes coinciden en priorizar seguridad jurídica y reformas en política de tierras durante el foro organizado por FEGASACRUZ,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

EEUU eleva al 15% aranceles a exportaciones bolivianas

Estados Unidos aplicará un arancel del 15% a las exportaciones bolivianas desde el 7 de agosto, medida que afecta
Donald Trump, presidente estadounidense. RTV.ES / ERBOL

Crisis en panificadores bolivianos por harina subsidiada

Panificadores bolivianos operan con pérdidas del 63% por unidad de pan debido a irregularidades en la entrega de harina
Pan de batalla, alimento esencial en Bolivia APG / ELDEBER.com.bo

Capturan en Perú a reo brasileño fugado de cárcel boliviana

Jader Gilbert da Silva Gaspar, convicto por narcotráfico, fue recapturado en Lima tras fugarse de un penal en La
El reo brasileño recapturado en Perú Policía / Información de la fuente de la imagen no disponible

Candidatos a senadores debaten propuestas para el campo cruceño

Seis aspirantes al Senado presentaron sus planes para el desarrollo agropecuario en un foro organizado por Fegasacruz, con énfasis
Candidatos a senadores en el foro sobre desarrollo del campo Fernando Rojas / Unitel Digital