Analista Omar Qamasa examina la situación política boliviana en 2025
El experto publicó un análisis sobre los desafíos institucionales del país. Sus reflexiones abarcan desde febrero hasta junio de 2025, destacando tensiones internas y contexto internacional. Los textos se difundieron en Santa Cruz mediante plataformas digitales.
«Bolivia, atrapada en su enredo institucional»
Qamasa Guzmán Boutier abordó en febrero la crisis de gobernabilidad, señalando un «derrumbe de la institucionalidad estatal» ya analizado en julio de 2024. En junio de 2025 profundizó en recaudos teóricos para interpretar la coyuntura electoral, vinculándola con fracturas políticas previas.
Contexto internacional como factor
El analista conectó las dinámicas bolivianas con eventos globales: la guerra Rusia-Ucrania (mayo 2025), el «retroceso de EE.UU.» bajo Trump (marzo 2025) y posibles escenarios de conflicto mundial (septiembre 2024). Destacó cómo estos elementos influyen en la percepción de vulnerabilidad regional.
Raíces de una crisis prolongada
Los artículos trazan una línea temporal desde 2024, cuando Qamasa ya alertaba sobre la doble moral en sociedades bolivianas (noviembre) y «el fracaso de modelos políticos» (septiembre). La persistencia de estos temas muestra problemas estructurales no resueltos.
Entre votaciones y fracturas
El cierre de su análisis en 2025 subraya la complejidad electoral boliviana, donde persisten divisiones profundas. Sin emitir pronósticos, el experto plantea que las soluciones requieren superar «enredos» históricos y globales interconectados.