TSE informa que casi 500.000 bolivianos no podrán votar en agosto
400.000 personas están inhabilitadas por inasistencia a votaciones anteriores. El plazo para rehabilitarse vence hoy a medianoche mediante un trámite gratuito en línea. El padrón electoral total supera los 8 millones de registros.
«Rehabilitarse toma solo minutos»
El vocal del TSE, Tahuichi Tahuichi, detalló que los inhabilitados pueden verificar su estado en la plataforma «Yo participo» del Órgano Electoral Plurinacional (OEP). Si figuran como excluidos, el sistema genera automáticamente un formulario de rehabilitación. «No hay que ir a ningún tribunal», subrayó.
Consecuencias de no votar
En Bolivia, el voto es obligatorio. El certificado de sufragio es requisito para trámites públicos y bancarios durante 90 días postelección, según la Ley 026. Quienes no se rehabiliten hoy quedarán fuera del padrón para los comicios del 17 de agosto.
Un padrón con historia
El registro biométrico data de 2009 y ha sido usado en 11 procesos electorales, incluidos cinco generales. Omar Santa Cruz, del Sifde, defendió su fiabilidad: «Hemos respetado los resultados y elegido autoridades», excepto en 2019, cuando se anularon los comicios. Auditorías externas fueron descartadas por falta de recursos.
Actualizaciones y depuraciones
El TSE actualiza el padrón en cada elección, añadiendo nuevos votantes y eliminando fallecidos. La depuración requiere una declaración jurada en línea, contrastada con bases del registro civil, Segip y APS. La lista final de inhabilitados se publicará el 1 de julio.
Aún hay tiempo, pero poco
El TSE insta a los casi 500.000 inhabilitados a actuar hoy. El trámite es «rápido, seguro y accesible», según Tahuichi. La cifra oficial del padrón se conocerá el 12 de julio, previo a la impresión de 7,9 millones de papeletas.