Recortes de Trump paralizan agencias climáticas y energéticas

Funcionarios federales denuncian que los recortes presupuestarios han paralizado proyectos clave en agencias como EPA, DOE y FEMA, afectando investigación científica y respuesta a emergencias.
POLITICO

Recortes de Trump paralizan agencias climáticas y energéticas, según empleados

Funcionarios federales denuncian que los recortes del DOGE reducen la capacidad de acción de FEMA, EPA y NOAA. Los empleados afirman que proyectos clave están paralizados y la investigación científica bloqueada. La Casa Blanca defiende la medida como parte de su plan para reducir el déficit.

«Configurados para el fracaso»: El impacto interno

Más de una docena de empleados federales, bajo anonimato, revelaron que los recortes presupuestarios y congelamientos han paralizado funciones básicas en agencias como la EPA, el Departamento de Energía (DOE) y FEMA. «No podemos funcionar», declaró un funcionario de la EPA, donde la investigación científica está «en caída libre».

Proyectos en el limbo

En el DOE, las restricciones han congelado decenas de proyectos energéticos financiados por leyes bipartidistas. Empresas como OTS R&D enfrentan incertidumbre, con trabajos detenidos y riesgo de despidos. «Estamos en un punto muerto», admitió su CEO.

Emergencias desatendidas

En FEMA, se cancelaron ejercicios clave para la temporada de huracanes y equipos de asistencia a supervivientes. Un funcionario alertó que proveedores no han sido pagados desde enero. La agencia insiste en que la respuesta a desastres no se verá afectada.

Un gobierno «más delgado», pero ¿más eficiente?

La administración Trump ha reducido plantillas: 8% en EPA, 10% en NOAA y 25% en la Oficina de Reclamación de Interior. El DOGE prometió ahorros, pero empleados argumentan que «los contribuyentes reciben menos a cambio». La Casa Blanca culpa a «jueces activistas» por retrasar los recortes.

Ciencia bajo bloqueo

En la EPA, los científicos no pueden publicar investigaciones ni acceder a software para análisis. Un funcionario advirtió que esto debilitará las defensas legales de la propia agenda desreguladora de Trump.

De la burocracia al abandono

El DOE no aprueba viajes a laboratorios nacionales, NOAA reduce vuelos de globos meteorológicos y el Servicio de Parques Nacionales no controla malezas en Washington. En Interior, la reorganización ha dejado puestos clave vacíos, ralentizando permisos de perforación.

Un legado de tensiones

Las políticas de Trump desde 2025 buscan revertir normas ambientales de sus predecesores. Los recortes al DOGE siguen su promesa de reducir el tamaño del gobierno, pero empleados denuncian una «cultura de miedo» y falta de coordinación con expertos técnicos.

¿Quién paga el precio?

Mientras la Casa Blanca insiste en su enfoque de austeridad, empleados y beneficiarios de proyectos federales enfrentan retrasos críticos. La disputa judicial prolongada sugiere que el impacto completo aún está por definirse.

Adolescente en estado crítico tras apuñalamiento en colegio de Warnes

Una adolescente sufre más de 20 heridas por arma blanca en un ataque dentro de su colegio en Warnes.
La Policía realiza una investigación del caso UNITEL / Unitel Digital

Detención del novio por feminicidio de joven en Cliza

Wilber G.D. fue enviado a prisión preventiva por la muerte de Evelyn Andia. La Fiscalía presentó pruebas forenses que
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Candidatos opositores coinciden en el 90% de sus planes económicos

Samuel Doria Medina y Jorge Tuto Quiroga priorizan redistribución de recursos y seguridad alimentaria en un foro organizado por
Los candidatos de oposición durante el foro de cívicos APG / Unitel Digital

TSE organiza primer debate presidencial con ocho candidatos

Ocho candidatos debatirán sobre democracia, medio ambiente y desarrollo social en un evento transmitido por UNITEL, dirigido a votantes
Imagen sin título Información de autor no disponible / UNITEL

Feminicidio en Sacaba: mujer muere quemada por su cuñado

Aida Cruz, de 26 años, falleció tras sufrir quemaduras en el 70% de su cuerpo durante un ataque en
Aida Cruz estuvo internada en el Hospital Viedma de Cochabamba UNITEL / UNITEL

Helicópteros como transporte público en Estocolmo en invierno

Estocolmo implementa helicópteros como transporte público en invierno para conectar islas del archipiélago cuando el hielo bloquea las rutas
Idilio sueco: cabaña de madera en el archipiélago de Estocolmo Picture Alliance / F.A.Z.

TJUE endurece condiciones para listar países de origen seguro

El Tribunal de Justicia de la UE exige transparencia en las listas de países seguros para asilo, afectando procedimientos
Un campo de migrantes italianos en Albania Información de autor no disponible / Reuters

Suecia condena a cadena perpetua a yihadista por asesinato de piloto jordano

Osama Krayem fue sentenciado por su participación en el asesinato del piloto Maaz al-Kasasbeh, quemado vivo por el Estado
Policías abandonan el tribunal de Estocolmo tras la condena de Osama Krayem el 4.6.2025 Información de autor no disponible / AFP

Choferes y gremiales de El Alto anuncian paro por falta de combustible

Choferes y gremiales de El Alto iniciarán protestas escalonadas desde el próximo lunes, exigiendo abastecimiento de combustible y freno
Imagen sin título Información de autor no disponible / APG

Emapa asegura entrega de harina subvencionada pese a paro de panaderos

La empresa estatal Emapa garantiza la distribución de harina subvencionada, mientras panificadores denuncian retrasos y deudas pendientes desde enero.
La venta de pan fue irregular en la ciudad de La Paz. APG / ERBOL

Facción ‘evista’ apoya a Andrónico Rodríguez en elecciones

La Regional Urbana de Evo Pueblo en Santa Cruz rompe con la línea oficial del MAS y anuncia su
Imagen sin título Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Hassenteufel garantiza elecciones sin sanciones por voto nulo o bajas

El presidente interino del TSE asegura que las elecciones del 17 de agosto no penalizarán a partidos que renuncien
Óscar Hassenteufel, titular interino del TSE, de regreso tras su baja médica. Información de autor no disponible / APG