Ketanji Brown Jackson gana 2.9 millones por su libro

La jueza del Tribunal Supremo de EE.UU. recibió avances millonarios por su autobiografía, revelado en las declaraciones financieras anuales.
POLITICO

Ketanji Brown Jackson gana casi 3 millones por su libro de memorias

La jueza del Tribunal Supremo de EE.UU. recibió 2,9 millones en avances por su autobiografía. Ocho magistrados publicaron sus declaraciones financieras anuales este martes, revelando ingresos millonarios por publicaciones. Samuel Alito obtuvo una prórroga, como en años anteriores.

«Lovely One» lidera ventas y genera polémica

Ketanji Brown Jackson ingresó 2 millones en 2024 y 900.000 en 2023 por su libro, que alcanzó el número 1 en la lista de The New York Times. Sonia Sotomayor lidera con 3,9 millones en ganancias por libros, seguida de Clarence Thomas (1,5 millones) y Neil Gorsuch (1,4 millones). Amy Coney Barrett recibió 425.000 por un libro pendiente de publicación.

Conflictos de interés y recusaciones

Los acuerdos editoriales han generado controversia. Sotomayor se excusó en un caso relacionado con Penguin Random House, su editorial, junto a otros cuatro jueces. La falta de quórum dejó vigente un fallo menor contra Bertelsmann (matriz de Penguin). Podrían repetirse recusaciones en un caso clave sobre censura en bibliotecas escolares de Florida.

Viajes y regalos bajo la lupa

Sotomayor declaró un viaje de 1.437 dólares pagado por un teatro y la donación de tratados legales. Jackson realizó 17 viajes financiados por su editorial, mientras Roberts enseñó en Irlanda con gastos cubiertos. Thomas no reportó reembolsos, tras escándalos previos por regalos no declarados.

Un negocio editorial en alza

Las memorias de jueces se han convertido en una fuente lucrativa. Desde 2014, Sotomayor marcó el precedente con su autobiografía, seguida ahora por Jackson. Los avances superan en ocasiones el salario anual de los magistrados (303.600 dólares), aunque las declaraciones no reflejan patrimonio completo, como propiedades o cuentas de retiro.

Transparencia con sombras

Los informes revelan ingresos, pero persisten vacíos legales. Alito retrasó su declaración por décimo año consecutivo, y activistas exigen mayor rigor en la divulgación de regalos. El impacto de estos ingresos en la imparcialidad judicial seguirá en debate.

Bolivia recupera derecho a voto ONU tras pago en bolivianos

Bolivia restablece su derecho a voto en la ONU tras negociar exitosamente el pago de su deuda en moneda
El presidente Luis Arce, en una de sus intervenciones ante la Asamblea de Naciones Unidas Archivo Sucre/CORREO DEL SUR / Correo del Sur

Crisis económica en Cochabamba: inflación 24,28% e informalidad laboral del 84%

Cochabamba enfrenta desaceleración económica con inflación del 24,28%, informalidad laboral del 84,27% y déficit comercial de 93,6 millones de
Autoridades nacionales y locales en los actos protocolares del aniversario de Cochabamba APG Sucre / Correo del Sur

Exministra Gabriela Montaño denuncia agresión verbal en aeropuerto de Cochabamba

Gabriela Montaño, exministra de Salud, reportó una agresión verbal por tres personas en el aeropuerto de Cochabamba, hecho difundido
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

Jhonny Fernández apela cancelación de UCS ante TSE con jurisprudencia

El líder de UCS recurrirá a jurisprudencia del caso PAN-Bol para defender la participación de su partido en elecciones
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

PDC y Libre proponen diferir ley de créditos para próxima legislatura

Representantes de PDC y Libre coinciden en postergar el tratamiento del diferimiento de créditos para la próxima legislatura, advirtiendo
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

Candidatos presidenciales Bolivia se acusan guerra sucia balotaje

Binomios del PDC y Libre intercambian acusaciones de campaña sucia incumpliendo acuerdo de no agresión a 34 días del
Candidatos del PDC y Libre en actos de campaña en Cochabamba y El Alto RRSS / Correo del Sur

Tuto Quiroga anuncia despido masivo en Banco Central de Bolivia

Candidato presidencial Jorge Tuto Quiroga anuncia despido de todo el personal del BCB para restablecer su autonomía y combatir
Jorge Tuto Quiroga durante su entrevista con Cecilia Bellido Información de autor no disponible / Correo del Sur

Europa construye muro de drones tras violaciones espacio aéreo ruso

UE destina 6000 millones a red de drones y sistemas antiaéreos tras incidentes con drones rusos en Polonia y
Europe Moves to Build Drone Wall After Airspace Breaches Información de autor no disponible / Internet reproduction

Vicepresidente atribuye escasez diésel a bloqueo crédito 2000 millones

David Choquehuanca asegura que la no aprobación de 2000 millones en créditos causó la escasez de diésel y divisas
David Choquehuanca durante un acto del Gobierno en San Benito Información de autor no disponible / Correo del Sur

UBS estudia trasladar sede a EEUU por presiones regulatorias suizas

UBS evalúa mover su sede central desde Zúrich a Estados Unidos debido a exigencias de capital adicional de 26.000
Sede de UBS en Zúrich Internet reproduction / null

Choquehuanca vincula desabastecimiento a bloqueo de créditos externos

El vicepresidente David Choquehuanca atribuyó el desabastecimiento de combustible y la escasez de dólares al bloqueo legislativo de créditos
Vicepresidente David Choquehuanca Vicepresidencia / ANF

Tuto Quiroga propone reestructuración total del Banco Central de Bolivia

El candidato presidencial Jorge Tuto Quiroga anuncia su plan para reestructurar completamente el BCB y devolver su independencia si
Tuto durante su entrevista con la periodista Cecilia Bellido Captura de video / Correo del Sur