Irán ordena a sus altos cargos evitar dispositivos conectados por temor a Israel
El mando cibernético iraní prohibió el uso de equipos con conexión a redes de telecomunicaciones. La medida, reportada por la agencia Fars, surge tras el inicio de la Operación León Ascendente de Israel contra instalaciones nucleares de Irán. Explosiones se registraron este martes en Tel Aviv y Jerusalén.
«Preocupación por dispositivos hackeados»
Según expertos, la orden refleja un temor a que Israel utilice tecnología conectada para rastrear o atacar a funcionarios. Lukasz Olejnik, investigador del King’s College London, señaló que la medida evidencia «preocupación profunda» por dispositivos vulnerables. Israel ya usó localizadores explosivos contra Hezbollah en 2024, hiriendo a casi 3.000 personas.
Capacidades cibernéticas en juego
Ambos países tienen habilidades avanzadas en ciberseguridad. Matt Pearl, exfuncionario del Consejo de Seguridad Nacional de EE.UU., calificó a Israel como «una superpotencia cibernética», comparable con EE.UU. o China. Irán, aunque rival de Occidente, se enfoca más en espionaje que en ataques disruptivos.
Un historial de tensiones digitales
El programa nuclear iraní fue blanco del malware Stuxnet en 2010, atribuido a EE.UU. e Israel. Los expertos señalan que los conflictos cibernéticos suelen acompañar a los enfrentamientos militares. Israel destaca por su talento tecnológico y colaboración público-privada, mientras Irán prioriza operaciones encubiertas.
La sombra de los dispositivos inteligentes
La medida iraní subraya los riesgos de la conectividad en contextos de conflicto. Aunque no se han reportado incidentes recientes, la orden afecta a altos funcionarios y sus equipos de seguridad, mostrando que la guerra digital sigue en paralelo a los choques armados.