G7 evita debate profundo sobre seguridad en IA en cumbre

Los líderes del G7 priorizan la adopción de IA sobre regulaciones estrictas en su cumbre en Canadá, marcando un giro en su enfoque hacia la competencia tecnológica.
POLITICO

G7 evita debate profundo sobre seguridad en IA en cumbre de Canadá

Los líderes priorizan la adopción de la tecnología sobre regulaciones estrictas. El comunicado final, titulado ‘IA para la prosperidad’, omite lenguaje contundente de cumbres anteriores. Ocurre en un contexto de competencia global por dominar el desarrollo de inteligencia artificial.

«Innovación sí, regulación no»: el giro del G7

Durante la cumbre en Kananaskis (Canadá), los líderes del G7 evitaron compromisos firmes para gestionar riesgos de la IA. El borrador del comunicado, visto por POLITICO, enfatiza «impulsar la adopción de IA segura y responsable», pero solo menciona una vez el código de conducta voluntario acordado en 2023. «Es un cambio claro respecto a Hiroshima», donde se priorizó la seguridad humana.

El peso de la geopolítica

Estados Unidos, bajo la administración Trump, revocó en enero una orden ejecutiva de Biden que buscaba desarrollar IA «segura y confiable». En febrero, el vicepresidente JD Vance advirtió a la UE contra regulaciones estrictas, mientras el Reino Unido rebautizó su Instituto de Seguridad de IA como «Instituto de Seguridad Nacional».

De la seguridad a la carrera tecnológica

El enfoque actual contrasta con el lanzamiento del Proceso Hiroshima en 2023, impulsado tras el éxito de ChatGPT. «Ahora prima la competencia por liderar el desarrollo», reflejado en el título del comunicado. Los líderes reconocieron los costes energéticos de la IA, pero sin medidas concretas.

Un telón de fondo cambiante

En 2023, el G7 promovió marcos voluntarios para empresas de IA avanzada. La UE avanzó con su Ley de IA, pero EE.UU. pidió pausarla. La cumbre de París (febrero 2025) ya mostró esta división, que se consolida en Canadá.

La IA seguirá su curso… por ahora

El resultado refleja la tensión entre innovación y control. Sin acuerdos vinculantes, la regulación dependerá de iniciativas nacionales o sectoriales, con riesgos de fragmentación global.