UE relanza práctica bancaria vinculada a la crisis de 2008
La Comisión Europea flexibilizará normas sobre titulización de deuda para reactivar el crédito bancario. La medida, que genera debate, se anunciará hoy tras presiones de Francia y Alemania. ONGs y BCE advierten riesgos.
«Titulización: ¿herramienta o riesgo?»
La Comisión Europea presentará hoy un paquete legislativo para revivir la titulización, práctica que permite a los bancos reempaquetar y revender deuda. «Es una herramienta infrautilizada en Europa», afirman altos cargos. El mercado europeo actual (1,2 billones de euros) es menor que el estadounidense (11,83 billones).
Cambios clave
Las nuevas normas reducirán el capital que los bancos deben reservar contra estos préstamos y simplificarán requisitos de diligencia. Gobiernos como Francia y Alemania presionaron para esto, alegando que dinamizaría sus sectores bancarios.
Voces críticas
La ONG Finance Watch alerta que el capital liberado no necesariamente se destinará a créditos productivos, sino a dividendos o requisitos regulatorios. El BCE, por su parte, pidió aplicar «lecciones de la crisis de 2008» para evitar opacidad y exceso de riesgo.
De la burbuja al relanzamiento
La titulización fue clave en la crisis de 2008, cuando bancos estadounidenses vendieron hipotecas «subprime» a inversores globales. Tras el colapso, la UE impuso normas estrictas que ahora busca flexibilizar, pese a las advertencias.
Un experimento con riesgos controlados
La medida busca estimular el crédito en una UE con crecimiento económico débil. Su éxito dependerá de equilibrar reactivación y controles, en un sector que aún recuerda los estragos de 2008.