Intendencia de Cochabamba sanciona a 10 comerciantes por sobreprecios

La Intendencia Municipal multó a 10 comerciantes por incumplir normativas de precios, especialmente en la venta de pollo, tras denuncias vecinales.
Opinión Bolivia

Intendencia de Cochabamba sanciona a 10 comerciantes por sobreprecios

Multas de 100 bolivianos a vendedores que incumplieron normativas de precios. Operativos se realizaron tras denuncias vecinales, especialmente por alzas en el pollo. La Intendencia advirtió con sanciones progresivas ante reincidencias.

«El kilogramo de pollo no debería superar los 29 bolivianos»

La Intendencia Municipal de Cochabamba aplicó ayer multas a 10 comerciantes durante operativos en mercados. Enrique Vizcarra, jefe de Defensa al Consumidor, explicó que las sanciones se debieron a la falta de exhibición de listas de precios y a ventas de pollo por encima del valor establecido. El precio mayorista era de 27.50 bolivianos, pero algunos lo ofrecían a más de 30.

Repercusión para los consumidores

Vizcarra detalló que el costo final debía ser 29 bolivianos, incluyendo un margen razonable. Instó a denunciar abusos llamando al 151 o 4025123. «Los controles se intensificarán en todos los mercados», aseguró. En caso de reincidencia, las multas subirán a 200 bolivianos y podrían derivar en clausura.

Vecinos y gremiales en alerta

Los operativos responden a denuncias ciudadanas y marchas de vecinos del Distrito 9 contra el alza de precios. La medida busca garantizar transparencia y proteger el bolsillo de los consumidores, en un contexto donde productos básicos como el pollo generan preocupación.

Un mercado bajo la lupa

Cochabamba enfrenta tensiones por fluctuaciones en precios de alimentos, con denuncias recurrentes sobre especulación. La normativa vigente exige exhibición pública de precios, pero su incumplimiento sigue siendo frecuente en algunos sectores.

¿Habrá más controles?

La Intendencia mantendrá operativos para evitar abusos, aunque su efectividad dependerá de la colaboración ciudadana. Las sanciones progresivas buscan disuadir prácticas irregulares, pero el impacto real se medirá en las próximas semanas.