Gobernadores y primeros ministros canadienses analizan impacto de aranceles de Trump

Líderes de EE.UU. y Canadá evalúan pérdidas turísticas y comerciales tras medidas proteccionistas de Trump en reunión bilateral en Boston.
POLITICO

Gobernadores y primeros ministros canadienses analizan impacto de aranceles de Trump

Reunión bilateral en Boston busca mitigar daños económicos. Líderes de EE.UU. y Canadá evalúan pérdidas turísticas y comerciales tras medidas proteccionistas. El encuentro ocurrió el 16 de junio de 2025 con presencia de cinco gobernadores demócratas y cinco representantes provinciales canadienses.

«Una discusión sobria sobre consecuencias tangibles»

La gobernadora de Massachusetts, Maura Healey, reveló que el turismo en estados del noreste ha caído entre 20% y 60% debido al «boicot de facto» de visitantes canadienses. «Nuestra economía estacional depende de junio a septiembre», subrayó. Los participantes coincidieron en que los aranceles son «un impuesto a los estadounidenses», según Doug Ford de Ontario.

Reacciones desde el norte

Susan Holt, primera ministra de New Brunswick, admitió que recomienda a sus ciudadanos «evitar viajar a EE.UU.» temporalmente. «Necesitamos que cierto personaje entienda que esto destruye empleos», declaró, refiriéndose a Trump. Tim Houston de Nueva Escocia criticó las tensiones: «Cuando hablan de convertirnos en el estado 51, nos enoja».

Antecedentes: Una relación fracturada por tuits

El conflicto surge tras la imposición de aranceles unilaterales por parte de Trump, exacerbando tensiones comerciales entre socios históricos. Canadá y EE.UU. comparten una interdependencia económica en energía (hidroeléctrica y gas natural) y turismo, ahora amenazada por decisiones federales.

Mirando al futuro con pragmatismo

Los líderes exploran acuerdos regionales al margen de Washington y Ottawa. Kathy Hochul (Nueva York) propuso «relaciones individuales entre estados y provincias» para garantizar seguridad energética. Healey advirtió que China «es la gran ganadora» de esta disputa, mientras Canadá atrae talento y turismo que antes elegía EE.UU.

Candidatos bolivianos proponen reformar la Constitución en debate electoral

Cinco frentes políticos plantean cambios constitucionales durante el debate presidencial, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente.
Debate presidencial organizado por el TSE APG Noticias / Unitel Digital

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital