Conflicto Israel-Irán eleva precio del petróleo y afecta a Bolivia
El barril de Brent alcanzó 75 dólares, su valor más alto en cinco meses. El analista Raúl Velásquez advierte que esto agravará la dependencia boliviana de combustibles importados, ya que el país no produce suficiente energía internamente. La situación se complica por la escasez de dólares y las protestas sociales.
«Bolivia importa el 90% del diésel y el 70% de la gasolina que consume»
Raúl Velásquez, experto de la Fundación Jubileo, explicó que el alza en el precio del petróleo encarecerá aún más las importaciones de derivados. «La vulnerabilidad energética del país es crítica: no tenemos autarquía», señaló. El Gobierno subvenciona estos combustibles, vendiéndolos a menos de la mitad de su costo real.
Impacto en la economía y la población
Bolivia enfrenta una crisis energética «profunda», agravada por la falta de divisas. Velásquez destacó que el 80% del consumo energético nacional depende de hidrocarburos, principalmente diésel. Las protestas sociales han aumentado debido a la incapacidad del Ejecutivo para resolver el problema en los últimos dos años.
Un barril de preocupaciones
El precio del petróleo subió de 62 a 75 dólares por barril tras el inicio del conflicto entre Israel e Irán. Esta tendencia amenaza con profundizar el déficit fiscal, ya que Bolivia gasta más en importar combustibles de los que produce. La situación se suma a la caída en la producción de gas, otra fuente clave de energía.
La factura energética que no para de crecer
El encarecimiento del petróleo internacional tensionará aún más las finanzas bolivianas, en un contexto de alta dependencia de importaciones y subsidios estatales. Sin reservas suficientes de dólares, el país podría enfrentar mayores dificultades para garantizar el abastecimiento de combustibles a medio plazo.