CAO alerta sobre deterioro en producción alimentaria boliviana

La Cámara Agropecuaria del Oriente reporta caída del 25% en producción lechera y 40.000 toneladas menos de trigo, vinculando la crisis a políticas estatales e inflación.
unitel.bo

CAO alerta sobre deterioro de producción alimentaria en Bolivia

La Cámara Agropecuaria del Oriente confirma caída del 25% en leche y 40.000 toneladas menos de trigo. Advierten que la inflación y falta de incentivos agravan la inseguridad alimentaria. La ONU ya había alertado sobre el riesgo de hambruna.

«Políticas equivocadas están ahogando al campo»

Klaus Frerking, presidente de la CAO, denunció que la producción agropecuaria nacional sufre un «deterioro real». Ejemplificó con datos concretos: en Cochabamba se cargó solo un tercio de pollitos bebés y se recoge 25% menos leche, mientras que en Santa Cruz se dejaron de producir 200.000 litros diarios de leche y 40.000 toneladas de trigo no se sembraron.

Falta de insumos y combustibles

Frerking señaló que los productores enfrentan incertidumbre para conseguir diésel y que los insumos agrícolas han subido un 170% por la devaluación del boliviano. «La economía debe fluctuar, no los controles», insistió, criticando las medidas gubernamentales.

Un llamado desde el campo

El líder gremial exigió biotecnología irrestricta y políticas de incentivo, acusando al MAS de debilitar la producción en 20 años. «Su modelo ha fracasado. Necesitamos acciones reales, no escritorio», afirmó, vinculando la crisis actual con la falta de seguridad jurídica y avasallamientos.

Cuando las advertencias se vuelven realidad

La ONU había pronosticado en junio un deterioro alimentario hasta octubre de 2025 por inflación persistente y reservas extranjeras en caída. La CAO corrobora ahora ese escenario, destacando cómo afectará el poder adquisitivo de las familias bolivianas.

El fantasma del hambre se asoma

La combinación de menor producción, escasez de insumos y controles estatales amenaza con encarecer aún más los alimentos. Sin cambios en las políticas, la seguridad alimentaria del país podría deteriorarse en los próximos meses.