Bolivia regula las criptomonedas tras superar 75 millones en transacciones

El Banco Central de Bolivia autoriza el uso de criptomonedas bajo supervisión, marcando un cambio tras una década de prohibición. Expertos analizan riesgos y oportunidades.
El Deber

Bolivia regula el uso de criptomonedas tras superar los 75 millones de dólares en transacciones

El Banco Central de Bolivia (BCB) autorizó su operación bajo supervisión en 2024. Tras una prohibición de una década, el país busca integrar estos activos digitales ante la escasez de divisas tradicionales. Expertos destacan su potencial pero advierten sobre riesgos sin regulación clara.

«De la prohibición a la oportunidad regulada»

Hasta 2024, las criptomonedas eran ilegales en Bolivia bajo la Resolución N.º 044/2014 del BCB. La nueva normativa (Resolución N.º 082/2024) permitió que plataformas como CryptoMarket Bolivia operen formalmente, supervisadas por la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF). Según el economista Tito Rojas, esto ha impulsado un mercado que movió 75 millones de dólares en solo seis meses, con 252.000 usuarios, principalmente en Santa Cruz.

El Estado boliviano da el primer paso

La Ley del Presupuesto General del Estado 2025 autoriza a empresas públicas a usar criptomonedas «cuando no haya acceso a divisas tradicionales». Rojas destaca que esto marca un precedente regional, aunque resalta que el USDT (Tether) es la moneda estable más usada por empresarios para transacciones internacionales.

Riesgos en la frontera digital

El experto advierte que la volatilidad y los fraudes son amenazas clave. Propone una ley nacional de activos digitales que clasifique los criptoactivos y cree una regulación conjunta entre el BCB, la ASFI y la UIF. Además, subraya la necesidad de «educación financiera con enfoque en blockchain», ya impulsada por universidades como la UAGRM con cursos avalados por el BCB.

Tecnología local para un mercado global

Rojas menciona iniciativas como AndeCoin, una billetera digital desarrollada en Tarija para facilitar pagos en zonas rurales. También pide auditorías obligatorias para las plataformas cripto y mayor transparencia en la gestión de fondos.

De la restricción a la adaptación

La prohibición inicial (2014-2024) respondía a temores sobre inestabilidad y actividades ilícitas. Sin embargo, la dolarización informal y la escasez de divisas llevaron a replantear su uso, especialmente en Santa Cruz, donde el sector empresarial ya las adoptaba de facto.

Un futuro financiero con cautela

Bolivia enfrenta el desafío de integrar las criptomonedas sin comprometer su estabilidad económica. El marco regulatorio en desarrollo y la educación financiera serán claves para aprovechar su potencial en un mercado que ya supera el medio millón de transacciones anuales.

Agilizan preparativos para transmisión de mando presidencial en Bolivia

Los preparativos para la transmisión de mando del 8 de noviembre avanzan en La Paz. Más de 15 trabajadores
Obreros remozan fachada del edificio de la Asamblea Legislativa Plurinacional

Bolivia sanciona a hornos por falta de higiene en festividad de Todos Santos

El Viceministerio de Defensa del Consumidor sancionó a varios hornos tras inspecciones nacionales. Se detectaron falta de limpieza, roedores
Imagen sin título

YLB prueba baterías de litio para bicicletas en feria de electromovilidad

Yacimientos de Litio Bolivianos presentó y probó un prototipo de batería de 48V para bicicletas eléctricas en una feria
Bicicleta que utiliza bateria de litio.

Reposteros crean la tantawawa más grande de Bolivia en La Paz

Un equipo de 20 reposteros alemanes en La Paz elaboró la tantawawa más grande de Bolivia, una figura de
Reposteros hicieron una Tantawawa grande

Ataque pasional en mercado de Montero deja un muerto y dos heridos

Un hombre atacó con un cuchillo a su expareja y a su nueva pareja en el mercado Germán Moreno
Imagen sin título

Provincias cruceñas celebran Todos Santos con tradiciones ancestrales

Las provincias de Santa Cruz celebran Todos Santos con rituales como el uso de parichi en Guarayos y ferias
En Guarayos, parte de las costumbres en Todos Santos y Día de Los Difuntos es poner parichi encima de las tumbas y nichos

Operación policial en Río deja 121 muertos en enfrentamientos con el narcotráfico

Una operación antidroga en los complejos de Alemão y Penha resultó en 121 fallecidos, incluyendo 117 presuntos delincuentes y
Fuerte presencia policial en las playas de Copacabana

Marines de EE.UU. realizan ejercicios anfibios en Puerto Rico

La Vigésimo Segunda Unidad Expedicionaria de Marines realizó ejercicios de desembarco anfibio e infiltración en Puerto Rico. Este entrenamiento
Marines de Estados Unidos se entrenan en Puerto Rico

Citroën presenta el C3 Aircross con motor de gasolina por 18.890 euros

Citroën lanza el nuevo C3 Aircross con un motor de gasolina 1.2 litros y un equipamiento básico que prioriza
Citroën C3 Aircross Plus

Policía y su tío enviados a prisión por transportar 152 kilos de cocaína

Un policía en servicio y su tío fueron enviados a prisión preventiva por 180 días. Fueron capturados en la
Imagen sin título

Padre provoca incendio en su vivienda tras discusión en Quillacollo

Un padre fue aprehendido en Quillacollo tras provocar un incendio en su vivienda, en un presunto intento de feminicidio
Imagen sin título

Carteles despliegan lanchas rápidas y sumergibles para transportar cocaína

Estados Unidos ha bombardeado quince embarcaciones narco en aguas internacionales, causando más de 60 víctimas. La ofensiva genera tensiones
Custodia naval en el puerto de la ciudad de Buenaventura, en Colombia