BCB amplía plazos de créditos productivos hasta 2026

El Banco Central de Bolivia extendió el Fondo CPRO hasta 2026 para financiar al sector productivo, liberando Bs 1.700 millones adicionales mediante ajustes al encaje legal.
El Deber

BCB amplía plazos de créditos productivos hasta 2026 con fondos privados

El Banco Central de Bolivia (BCB) extendió hasta diciembre de 2026 el Fondo CPRO, destinado a financiar al sector productivo. La medida busca dinamizar créditos con tasas bajas, principalmente para microempresas que generan el 27% del empleo. Se modificó también el encaje legal para liberar Bs 1.700 millones adicionales.

«Más liquidez para créditos con impacto económico»

El BCB aprobó el 16 de junio la Resolución N° 079/2025, que amplía el plazo para usar los recursos del Fondo CPRO hasta diciembre de 2025 y extiende su vigencia hasta 2026. El saldo disponible supera los Bs 2.000 millones, accesibles para bancos y entidades no bancarias. Según el comunicado oficial, esto permitirá «un mayor horizonte de planificación» para atender la demanda de financiamiento.

Impacto en el sector productivo

Los créditos productivos representan el 50% de la cartera del sistema financiero, con un crecimiento del 8,8% anual. ABI destacó que estos fondos benefician principalmente a manufactura, agricultura y construcción, sectores clave para la generación de empleo. Además, el BCB ajustó el encaje legal, permitiendo que los bancos mantengan hasta el 40% de sus reservas en Fondos en Custodia nacionales.

Financiamiento con recursos privados: ¿beneficio o riesgo?

Fernando Romero, presidente del Colegio de Economistas de Tarija, explicó que la medida implica «usar dineros privados para políticas públicas». Los bancos destinan parte de sus encajes legales (reservas de depósitos) a créditos sociales y productivos con tasas bajas. Romero advirtió que, aunque esto impulsa la economía, «los bancos se descapitalizan al prestar a largo plazo con menores utilidades».

Un fondo que ya demostró su utilidad

El Fondo CPRO opera desde enero de 2022 como herramienta para créditos en condiciones favorables. Su ampliación refleja su consolidación en un contexto donde la microempresa depende críticamente del acceso a financiamiento. Las modificaciones al encaje legal siguen una línea similar a la adoptada meses atrás para dólares, buscando mayor liquidez en el sistema.

Un respiro para el sector productivo

La medida del BCB busca sostener el crecimiento del crédito productivo en un escenario de alta demanda. Sin embargo, su éxito dependerá de cómo los bancos equilibren sus carteras entre rentabilidad y apoyo a sectores estratégicos. Los Bs 1.700 millones liberados podrían mitigar presiones en un mercado crediticio clave para la economía boliviana.

EEUU eleva al 15% aranceles a exportaciones bolivianas

Estados Unidos aplicará un arancel del 15% a las exportaciones bolivianas desde el 7 de agosto, medida que afecta
Donald Trump, presidente estadounidense. RTV.ES / ERBOL

Crisis en panificadores bolivianos por harina subsidiada

Panificadores bolivianos operan con pérdidas del 63% por unidad de pan debido a irregularidades en la entrega de harina
Pan de batalla, alimento esencial en Bolivia APG / ELDEBER.com.bo

Capturan en Perú a reo brasileño fugado de cárcel boliviana

Jader Gilbert da Silva Gaspar, convicto por narcotráfico, fue recapturado en Lima tras fugarse de un penal en La
El reo brasileño recapturado en Perú Policía / Información de la fuente de la imagen no disponible

Candidatos a senadores debaten propuestas para el campo cruceño

Seis aspirantes al Senado presentaron sus planes para el desarrollo agropecuario en un foro organizado por Fegasacruz, con énfasis
Candidatos a senadores en el foro sobre desarrollo del campo Fernando Rojas / Unitel Digital

Adolescente en estado crítico tras apuñalamiento en colegio de Warnes

Una adolescente sufre más de 20 heridas por arma blanca en un ataque dentro de su colegio en Warnes.
La Policía realiza una investigación del caso UNITEL / Unitel Digital

Detención del novio por feminicidio de joven en Cliza

Wilber G.D. fue enviado a prisión preventiva por la muerte de Evelyn Andia. La Fiscalía presentó pruebas forenses que
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Candidatos opositores coinciden en el 90% de sus planes económicos

Samuel Doria Medina y Jorge Tuto Quiroga priorizan redistribución de recursos y seguridad alimentaria en un foro organizado por
Los candidatos de oposición durante el foro de cívicos APG / Unitel Digital

TSE organiza primer debate presidencial con ocho candidatos

Ocho candidatos debatirán sobre democracia, medio ambiente y desarrollo social en un evento transmitido por UNITEL, dirigido a votantes
Imagen sin título Información de autor no disponible / UNITEL

Feminicidio en Sacaba: mujer muere quemada por su cuñado

Aida Cruz, de 26 años, falleció tras sufrir quemaduras en el 70% de su cuerpo durante un ataque en
Aida Cruz estuvo internada en el Hospital Viedma de Cochabamba UNITEL / UNITEL

Helicópteros como transporte público en Estocolmo en invierno

Estocolmo implementa helicópteros como transporte público en invierno para conectar islas del archipiélago cuando el hielo bloquea las rutas
Idilio sueco: cabaña de madera en el archipiélago de Estocolmo Picture Alliance / F.A.Z.

TJUE endurece condiciones para listar países de origen seguro

El Tribunal de Justicia de la UE exige transparencia en las listas de países seguros para asilo, afectando procedimientos
Un campo de migrantes italianos en Albania Información de autor no disponible / Reuters

Suecia condena a cadena perpetua a yihadista por asesinato de piloto jordano

Osama Krayem fue sentenciado por su participación en el asesinato del piloto Maaz al-Kasasbeh, quemado vivo por el Estado
Policías abandonan el tribunal de Estocolmo tras la condena de Osama Krayem el 4.6.2025 Información de autor no disponible / AFP