BCB amplía plazos de créditos productivos hasta 2026

El Banco Central de Bolivia extendió el Fondo CPRO hasta 2026 para financiar al sector productivo, liberando Bs 1.700 millones adicionales mediante ajustes al encaje legal.
El Deber

BCB amplía plazos de créditos productivos hasta 2026 con fondos privados

El Banco Central de Bolivia (BCB) extendió hasta diciembre de 2026 el Fondo CPRO, destinado a financiar al sector productivo. La medida busca dinamizar créditos con tasas bajas, principalmente para microempresas que generan el 27% del empleo. Se modificó también el encaje legal para liberar Bs 1.700 millones adicionales.

«Más liquidez para créditos con impacto económico»

El BCB aprobó el 16 de junio la Resolución N° 079/2025, que amplía el plazo para usar los recursos del Fondo CPRO hasta diciembre de 2025 y extiende su vigencia hasta 2026. El saldo disponible supera los Bs 2.000 millones, accesibles para bancos y entidades no bancarias. Según el comunicado oficial, esto permitirá «un mayor horizonte de planificación» para atender la demanda de financiamiento.

Impacto en el sector productivo

Los créditos productivos representan el 50% de la cartera del sistema financiero, con un crecimiento del 8,8% anual. ABI destacó que estos fondos benefician principalmente a manufactura, agricultura y construcción, sectores clave para la generación de empleo. Además, el BCB ajustó el encaje legal, permitiendo que los bancos mantengan hasta el 40% de sus reservas en Fondos en Custodia nacionales.

Financiamiento con recursos privados: ¿beneficio o riesgo?

Fernando Romero, presidente del Colegio de Economistas de Tarija, explicó que la medida implica «usar dineros privados para políticas públicas». Los bancos destinan parte de sus encajes legales (reservas de depósitos) a créditos sociales y productivos con tasas bajas. Romero advirtió que, aunque esto impulsa la economía, «los bancos se descapitalizan al prestar a largo plazo con menores utilidades».

Un fondo que ya demostró su utilidad

El Fondo CPRO opera desde enero de 2022 como herramienta para créditos en condiciones favorables. Su ampliación refleja su consolidación en un contexto donde la microempresa depende críticamente del acceso a financiamiento. Las modificaciones al encaje legal siguen una línea similar a la adoptada meses atrás para dólares, buscando mayor liquidez en el sistema.

Un respiro para el sector productivo

La medida del BCB busca sostener el crecimiento del crédito productivo en un escenario de alta demanda. Sin embargo, su éxito dependerá de cómo los bancos equilibren sus carteras entre rentabilidad y apoyo a sectores estratégicos. Los Bs 1.700 millones liberados podrían mitigar presiones en un mercado crediticio clave para la economía boliviana.

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título