Minería de tierras raras amenaza a indígenas en Bolivia

Proyectos mineros en Santa Cruz ponen en riesgo a pueblos ayoreos en aislamiento voluntario, sin consulta previa ni protección estatal adecuada.
El Deber

Minería de tierras raras amenaza a indígenas aislados en Bolivia

Dos proyectos de prospección en Santa Cruz podrían desplazar a pueblos ayoreos. La actividad minera avanza sin consulta previa en territorios indígenas vulnerables, pese a su reconocimiento constitucional. Expertos denuncian falta de protección estatal.

«Una amenaza silenciosa para los últimos bosques biodiversos»

Los Pueblos Indígenas en Aislamiento Voluntario (PIAV) del Chaco y la Chiquitanía enfrentan riesgos por la explotación de tierras raras, minerales clave para la transición energética. «El Estado ve estos territorios como depósitos de recursos, ignorando las consecuencias humanas», afirma Miguel Vargas del CEJIS. Los proyectos Rincón del Tigre y Manomó, impulsados por la COMIBOL, se superponen con zonas de avistamiento ayoreo.

Vacío legal y presión económica

La Ley de Minería de 2014 excluye la consulta previa en fase de prospección, facilitando la intervención en territorios indígenas. «Las leyes existen, pero falta voluntad política para aplicarlas», denuncia Miguel Ángel Alarcón de Iniciativa Amotocodie. La deforestación y la minería ilegal agravan el problema, reduciendo el espacio vital de estos pueblos.

«No basta con reconocerlos, hay que protegerlos»

Luis María de la Cruz exige tres acciones: reconocimiento oficial de los PIAV, demarcación territorial y medidas contra invasiones. En Bolivia solo 10 pueblos tienen estatus legal, pese a evidencias de grupos no contactados. «Su desaparición no será por violencia directa, sino por destrucción del hábitat», advierten los expertos.

Un contexto regional crítico

Sudamérica alberga 188 pueblos aislados, pero solo 60 están reconocidos. En Bolivia, la explotación de oro aluvial y tierras raras se suma a crisis previas por incendios y deforestación. Las tierras raras, esenciales para tecnología renovable, intensifican la presión sobre estos territorios.

La supervivencia en juego

La falta de protección efectiva podría llevar al desplazamiento o extinción cultural de pueblos enteros. Los especialistas insisten en que el reconocimiento legal es el primer paso para garantizar su derecho a vivir en aislamiento, pero requieren acciones concretas.

Hombre mata a pareja de su expareja y se suicida en Montero

Un hombre murió apuñalado y una mujer resultó herida en un ataque de su expareja en Montero. El agresor
El momento en el que neutralizan al agresor, sindicado del crimen.

Ataque pasional en mercado de Montero deja un muerto y dos heridos

Un hombre murió apuñalado y su esposa resultó gravemente herida en un ataque en el mercado Germán Moreno. El
Imagen sin título

Tragedia en los Yungas: Minibús choca y deja tres fallecidos

Tres personas fallecieron en un accidente de tránsito cuando un minibús chocó contra una barrera en la carretera Cota
El minibús que protagonizó la tragedia en la carretera a los Yungas.

Incendio consume tienda de aceites y lubricantes en Cochabamba

Un incendio consumió una tienda de lubricantes en Cochabamba, requiriendo más de 25 bomberos y 40.000 litros de agua
Bomberos trabajan para sofocar el incendio en la tienda

Lluvias y vientos fuertes afectarán Santa Cruz este fin de semana

Ráfagas de hasta 70 km/h y lluvias moderadas a fuertes el domingo afectarán Santa Cruz. Las autoridades y servicios
Imagen sin título

Presidente electo Paz logra compromiso de ayuda del FMI para Bolivia

El FMI se compromete a ayudar a Bolivia tras la reunión del presidente electo Rodrigo Paz con su representante.
El presidente Rodrigo Paz y el representante del FMI Nigel Clark

Sargento policial capturado con 150 kilos de cocaína rumbo a Brasil

Un sargento de la Policía Boliviana fue detenido por la FELCN por transportar 150 kilos de cocaína hacia Brasil.
Imagen sin título

EEUU y Bolivia retoman su amistad tras 20 años de distanciamiento

Estados Unidos y Bolivia restablecen sus relaciones diplomáticas tras 20 años. El presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, se reunió
Foto tomada de las redes sociales de Christopher Landau

Oakley lanza las gafas deportivas Meta Vanguard con cámara integrada

Oakley lanza las Meta Vanguard, unas gafas deportivas con cámara integrada e inteligencia artificial de Meta. Diseñadas para ciclismo
Gafas Oakley Meta Vanguard en versión dorada

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título