Minería de tierras raras amenaza a indígenas en Bolivia

Proyectos mineros en Santa Cruz ponen en riesgo a pueblos ayoreos en aislamiento voluntario, sin consulta previa ni protección estatal adecuada.
El Deber

Minería de tierras raras amenaza a indígenas aislados en Bolivia

Dos proyectos de prospección en Santa Cruz podrían desplazar a pueblos ayoreos. La actividad minera avanza sin consulta previa en territorios indígenas vulnerables, pese a su reconocimiento constitucional. Expertos denuncian falta de protección estatal.

«Una amenaza silenciosa para los últimos bosques biodiversos»

Los Pueblos Indígenas en Aislamiento Voluntario (PIAV) del Chaco y la Chiquitanía enfrentan riesgos por la explotación de tierras raras, minerales clave para la transición energética. «El Estado ve estos territorios como depósitos de recursos, ignorando las consecuencias humanas», afirma Miguel Vargas del CEJIS. Los proyectos Rincón del Tigre y Manomó, impulsados por la COMIBOL, se superponen con zonas de avistamiento ayoreo.

Vacío legal y presión económica

La Ley de Minería de 2014 excluye la consulta previa en fase de prospección, facilitando la intervención en territorios indígenas. «Las leyes existen, pero falta voluntad política para aplicarlas», denuncia Miguel Ángel Alarcón de Iniciativa Amotocodie. La deforestación y la minería ilegal agravan el problema, reduciendo el espacio vital de estos pueblos.

«No basta con reconocerlos, hay que protegerlos»

Luis María de la Cruz exige tres acciones: reconocimiento oficial de los PIAV, demarcación territorial y medidas contra invasiones. En Bolivia solo 10 pueblos tienen estatus legal, pese a evidencias de grupos no contactados. «Su desaparición no será por violencia directa, sino por destrucción del hábitat», advierten los expertos.

Un contexto regional crítico

Sudamérica alberga 188 pueblos aislados, pero solo 60 están reconocidos. En Bolivia, la explotación de oro aluvial y tierras raras se suma a crisis previas por incendios y deforestación. Las tierras raras, esenciales para tecnología renovable, intensifican la presión sobre estos territorios.

La supervivencia en juego

La falta de protección efectiva podría llevar al desplazamiento o extinción cultural de pueblos enteros. Los especialistas insisten en que el reconocimiento legal es el primer paso para garantizar su derecho a vivir en aislamiento, pero requieren acciones concretas.

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital