FIL Santa Cruz supera expectativas con 125.000 asistentes en 2025
La feria reunió a 132 escritores y presentó 120 libros nuevos. El evento cultural, celebrado del 3 al 15 de junio en Fexpocruz, destacó por su alta participación ciudadana pese a condiciones climáticas y económicas adversas.
«Una sociedad con sed de cultura»
La XXVIII edición de la FIL Santa Cruz registró 125.000 visitantes, según la Cámara Departamental del Libro. «Superamos ampliamente las cifras de 2024», afirmó Saritah Mansilla, secretaria de Cultura. Destacaron 51.740 adultos pagantes, 46.885 estudiantes de 553 colegios y miles de niños con acceso gratuito.
Libros y autores destacados
Entre los títulos nacionales más buscados figuraron ‘El Profe’ (Alfredo Rodríguez) y ‘Área protegida’ (Edmundo Paz Soldán). Chile, país invitado, tuvo alta demanda con siete editoriales, mientras que ‘The Bolivian Traveler’ (Andrés MacLean) fue una novedad destacada.
Innovación y participación infantil
El pabellón infantil fue uno de los más visitados, con talleres de robótica (Fundación Patiño) y actividades de la UPDS. El Parque Cretácico Municipal atrajo multitudes con realidad virtual y réplicas de dinosaurios.
Antecedentes: Cultura en tiempos adversos
La FIL 2025 se desarrolló en un contexto de crisis económica y bloqueos que retrasaron la llegada de libros. Pese a ello, Mansilla resaltó «la resiliencia del público», con una afluencia récord incluso entre semana.
Una feria que consolida su impacto
Con 170 actividades y 10 países participantes, la FIL reforzó su rol como plataforma cultural. Chile y Concepción fueron invitados especiales, y eventos como el Encuentro Internacional de Poesía ampliaron su alcance. La edición cerró con un balance positivo en visibilidad para autores bolivianos.