Comunarios de Sacaba protegen cultivos con estufas de aserrín

Agricultores de Chiñata combaten heladas con estufas artesanales de aserrín, técnica ancestral mejorada con capacitación oficial y alertas tempranas.
Opinión Bolivia

Comunarios de Sacaba protegen cultivos con estufas de aserrín ante heladas

Agricultores combaten temperaturas bajo cero con técnicas ancestrales y capacitación oficial. La iniciativa, coordinada por la Gobernación y el municipio, incluye un sistema de alerta temprana para minimizar daños en cultivos clave como papa y maíz. Se implementa en Chiñata durante el invierno 2025.

«El humo del aserrín salva nuestras cosechas»

Los comunarios de Chiñata, en Sacaba, utilizan estufas artesanales de lata con aserrín para generar calor y proteger sus cultivos. Eduardo Marquina, presidente de la Asociación de Semilleristas, explica que la técnica combina saberes ancestrales con capacitaciones modernas: «Nuestros abuelos usaban fogones; ahora mejoramos el método con apoyo técnico». La Gobernación y el municipio proveen materiales y entrenamiento.

Cultivos en riesgo y seguridad alimentaria

Las heladas, que alcanzan temperaturas bajo cero, amenazan cultivos de papa, maíz, trigo, haba y arveja, esenciales para la región. Gonzalo Calizaya, del Programa de Riesgo Agropecuario, destaca que el daño puede ser irreversible en minutos: «Innovamos con estas técnicas para garantizar la cosecha». Los terrenos fértiles de Chiñata son clave para abastecer la zona.

Alerta temprana y trabajo coordinado

La Secretaría Departamental de Desarrollo Productivo activa avisos previos sobre heladas mediante su sistema de alerta. Fernando Rojas, técnico municipal, detalla que «la información se publica en la web de la Alcaldía para que los productores actúen a tiempo». Las capacitaciones se extenderán a otras comunidades de Sacaba este invierno.

Raíces que calientan el presente

La práctica de fogones para combatir heladas data de generaciones en comunidades agrícolas andinas. Sin embargo, la intensificación de fenómenos climáticos extremos ha obligado a integrar tecnología de alerta y métodos más eficientes, como las estufas portátiles, para preservar la producción.

Humo que asegura el futuro

La estrategia demuestra cómo la combinación de tradición e innovación puede mitigar riesgos climáticos. El éxito dependerá de la adopción masiva de las técnicas y la precisión de las alertas, factores críticos para proteger la seguridad alimentaria en Sacaba durante los meses más fríos.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título

Fiscalía boliviana promete combatir avasallamientos de tierras en Santa Cruz

La Fiscalía boliviana reforzará coordinación con Policía e INRA para actuar contra avasallamientos que paralizan la producción. El sector
Imagen sin título

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

El voto latino será clave en las elecciones a la alcaldía de Nueva York

El 48% del electorado latino de Nueva York apoya al demócrata Zohran Mamdani en las elecciones a la alcaldía
Zohran Mamdani baila durante un acto de campaña en Manhattan.

Tres policías detenidos por robo de 600 celulares en El Alto

Tres agentes policiales fueron detenidos por robar 600 celulares a un comerciante en El Alto. La FELCC recuperó parte
Celulares secuestrados por la Policía

Dos muertos e inundaciones récord por tormenta en Nueva York

Dos personas fallecieron en Nueva York tras una tormenta que superó el sistema de alcantarillado, con lluvias de 15,2
Calles de Nueva York inundadas por la tormenta

Panificadores bolivianos aumentan el precio del pan a un boliviano

La Confederación de Panificadores de Bolivia anuncia que el precio referencial del pan subirá a un boliviano tras el
El "pan de batalla" con harina subvencionada se vende a Bs 0.50.

Presidente electo boliviano agradece al BID por diálogo constructivo en Washington

El presidente electo Rodrigo Paz acordó con el BID un plan de acompañamiento en tres fases: transición cortoplacista, estabilización
Presidente electo boliviano Rodrigo Paz Pereira

Mujer muere apuñalada por su hermano durante una discusión en La Paz

Un hombre asesinó a su hermana de una puñalada en el muslo durante una discusión en La Paz. La
La mujer fue auxiliada a un centro hospitalario

Magistratura detecta irregularidades en juzgados de Santa Cruz e inicia investigaciones

El Consejo de la Magistratura inició inspecciones sorpresa en juzgados de La Guardia, El Torno y Samaipata tras denuncias
Imagen sin título