Viceministro revela que el 90% de viveros en norte de Potosí cultivan marihuana
Se incineraron 29 toneladas de droga en cinco años. La autoridad vinculó el narcocultivo con capacitación de colombianos desde 2008. La zona, conocida como «México Chico», registra resistencia violenta contra operativos antidroga.
«México Chico»: el epicentro del narcocultivo boliviano
El viceministro Jaime Mamani confirmó que 63 viveros inspeccionados en Lagunillas albergaban marihuana, con 14.5 toneladas destruidas solo en ese sector. «El 90% de estos espacios son ilegales», afirmó en Radio Fides. Los cultivos se extienden por ayllus de la región, donde clanes familiares operan con métodos aprendidos de expertos colombianos.
Violencia y resistencia
Mamani alertó sobre ataques mortales a efectivos antidroga durante incursiones. La población local defiende los cultivos, como ocurrió en el bloqueo de Llallagua, donde policías fueron asesinados por grupos afines a Evo Morales.
Raíces del problema
Los primeros viveros surgieron en 2008 con apoyo de colombianos, que capacitaron a comunarios en técnicas de cultivo. Desde entonces, la región acumula 29 toneladas de marihuana incautadas o destruidas, según datos oficiales.
Un desafío que no se fuma en el aire
Los hallazgos evidencian la consolidación de redes narcocampesinas en el norte de Potosí, con capacidad de producción a gran escala y resistencia armada. La situación complica el control estatal en una zona históricamente vinculada al conflicto político.