Policía inicia desbloqueo de rutas tras pausa humanitaria en Bolivia

Contingentes policiales retiran obstáculos en carreteras tras la suspensión temporal de bloqueos por seguidores de Evo Morales, que dejaron 6 muertos y 203 heridos.
El Deber

Policía inicia desbloqueo de rutas tras pausa humanitaria del evismo

203 heridos y 6 muertos dejaron 14 días de protestas. Contingentes policiales retiran piedras y obstáculos en la carretera Cochabamba-Santa Cruz. El evismo suspendió temporalmente los bloqueos, que exigían la renuncia del presidente Arce.

«No es Shakespeare, es criminal»: el costo humano de la protesta

La Policía comenzó este lunes a despejar la ruta antigua Cochabamba-oriente, cubierta de piedras tras la «pausa humanitaria» anunciada el domingo por los bloqueadores. Similar operativo se realizará en la carretera nueva hacia Santa Cruz, mientras persiste la suspensión de transporte de buses.

Violencia y acusaciones cruzadas

Los bloqueos, iniciados el 2 de junio por seguidores de Evo Morales, dejaron cuatro policías y dos civiles muertos en enfrentamientos en Potosí y Cochabamba. El gobierno atribuye la protesta a una «estrategia de Morales para forzar su candidatura», mientras el exmandatario lo niega y habla de «montaje».

De la calle a las terminales vacías

La ministra de Salud, María Castro, calificó los hechos como «atentado criminal», tras reportar 203 heridos entre fuerzas del orden, médicos y población. El impacto económico aún no se cuantifica, pero el paro de transportes afectó el abastecimiento en varias regiones.

Un conflicto que viene de lejos

Las protestas evistas se enmarcan en la crisis política boliviana post-2019, con tensiones entre el oficialismo y el expresidente Morales. La demanda de renuncia de Arce surge en un contexto de descontento por la inflación y escasez de dólares.

¿Pausa o tregua definitiva?

El despeje de rutas avanza mientras se observa si la medida es temporal o el preludio de negociaciones. La violencia reciente marca un punto crítico en el conflicto político boliviano.