Juicio por secuestro y tortura de periodistas en Las Londras

Cinco acusados enfrentan cargos por agredir a 17 personas en 2021. El Tribunal de Sentencia de Concepción inicia audiencias tras años de retrasos.
El Deber

Inicia juicio por secuestro y tortura de periodistas en Las Londras

Cinco acusados enfrentan cargos por agresiones a 17 personas en 2021. El Tribunal de Sentencia de Concepción celebrará audiencias orales tras años de dilaciones. Los imputados están en libertad con medidas sustitutivas.

«Secuestrados, golpeados y obligados a firmar bajo amenaza»

El 28 de octubre de 2021, encapuchados armados atacaron a periodistas, policías y civiles en la propiedad Las Londras (El Puente, Guarayos). Las víctimas fueron sometidas a torturas durante ocho horas, incluyendo golpes con armas y disparos al aire. Los agresores les obligaron a firmar un acta bajo amenaza de muerte.

Los acusados y las dilaciones judiciales

Paulino Camacho, Nelson Rivadeneira, Evert Sixto Canaza, Martín Tejerina y Nicolás Ramírez enfrentan cargos por privación de libertad, lesiones y tentativa de asesinato. La Fiscalía y la Felcc documentaron los hechos, pero los procesados alegaron «vulneración de derechos». El Tribunal Departamental rechazó sus recursos y ordenó seguir con el juicio.

La lucha por justicia

Raquel Guerrero, abogada de la Asociación de Periodistas de Santa Cruz, representa a las víctimas. Criticó que «los acusados obstaculizaron el proceso» desde su libertad. El caso busca sentar precedentes contra agresiones a la prensa.

Un ataque que conmocionó a Santa Cruz

El episodio de Las Londras ocurrió en medio de tensiones por avasallamientos de tierras en Guarayos. Los periodistas investigaban el conflicto cuando fueron interceptados por el grupo armado. El acta firmada bajo coacción se convirtió en prueba clave para el proceso.

Justicia bajo observación

El desarrollo del juicio marcará un hito en casos de violencia contra comunicadores. La sociedad espera que el tribunal aplique la ley sin influencias, pese a las demoras acumuladas desde 2021.