Inicia juicio por secuestro y tortura a periodistas en Las Londras

Cinco acusados enfrentan cargos por privación de libertad, torturas y tentativa de asesinato en un caso que involucra a siete periodistas y diez civiles en Santa Cruz.
El Deber

Inicia juicio por secuestro y tortura a periodistas en Las Londras

Cinco acusados enfrentan cargos por agresiones ocurridas en 2021. El proceso judicial comienza tras múltiples recursos legales y con los imputados en libertad. Las víctimas incluyen a siete comunicadores y diez civiles.

«Juicio tras años de obstrucciones»

El Tribunal de Sentencia de Concepción inició este 16 de junio el juicio oral contra Paulino Camacho, Nelson Rivadeneira, Evert Sixto Canaza, Martin Tejerina Villalobos y Nicolás Ramírez Taboada. Los acusados enfrentan cargos por privación de libertad, torturas y tentativa de asesinato, según la Fiscalía. Pese a las medidas sustitutivas, casi todos fueron declarados en rebeldía por inasistencia previa.

Los hechos violentos

El 28 de octubre de 2021, encapuchados armados atacaron a periodistas, policías y civiles en la propiedad Las Londras (El Puente, Guarayos). Las víctimas fueron retenidas ocho horas, golpeadas y obligadas a firmar un acta bajo amenazas. «Caminaban sobre sus cuerpos y disparaban al aire», detallan testimonios recogidos por la Felcc.

Defensa y obstáculos procesales

Los imputados presentaron recursos alegando «vulneración de derechos», pero el Tribunal Departamental rechazó sus argumentos. Raquel Guerrero, abogada de la Asociación de Periodistas de Santa Cruz, criticó que «la libertad de los acusados obstaculizó el proceso», aunque confía en que el fallo siente precedentes contra la violencia a comunicadores.

Un caso que esperó justicia

El ataque a Las Londras ocurrió en un contexto de conflictos por tierras en Santa Cruz, donde grupos armados han intimidado a inspectores y prensa. El documento firmado bajo coacción fue clave para la acusación, pese a que inicialmente permitió la liberación de las víctimas.

El fallo marcará un antes y después

El desenlace del juicio podría influir en cómo se judicializan las agresiones a periodistas en Bolivia. La sentencia se emitirá tras las audiencias orales, en un caso que ha enfrentado retrasos y controversias procesales.

Diputado de Libre acusa a la alianza de imponer «dedazo» en designaciones

Tomasa Yarhui y Rafael López son los nuevos jefes de bancada de Libre. El diputado Edgar Zegada denuncia imposición
Tomasa Yarhui y Rafael López fueron elegidos como jefes de bancada por Libre en medio de críticas.

Brenda L. denuncia que Arce no asistió por tercera vez a prueba de paternidad

El presidente Luis Arce no se presentó por tercera vez a la prueba de paternidad ordenada. La demandante, Brenda
Brenda L. con su bebé en el Idif de Cochabamba.

Presidente electo boliviano asegura suministro de gasolina y apoyo financiero

El presidente electo Rodrigo Paz asegura haber garantizado el suministro de combustible para Bolivia, quedando pendiente solo la logística
Imagen sin título

Diputada electa denuncia irregularidades en transición de ministerios

La comisión de transición del gobierno electo de Bolivia detectó información incompleta y con irregularidades en 15 ministerios. Se
Diputada electa por el PDC Patricia Patiño

La Cámara de Diputados restituye el requisito de dos tercios de votos

La Cámara de Diputados restituyó el requisito de dos tercios de votos para aprobar diez trámites legislativos. El cambio,
Sesión de la Cámara de Diputados.

Casa Nacional de Moneda restituye dos lienzos coloniales a templo potosino

La Casa Nacional de Moneda restituye al Templo de San Martín de Tours los lienzos coloniales «Huida a Egipto»
Lienzos coloniales restituidos al Templo de San Martín

Rodrigo Paz asegura desde Washington el suministro de gasolina y diésel para Bolivia

El presidente electo Rodrigo Paz asegura el suministro de gasolina y diésel para Bolivia tras reuniones en Washington con
Presidente electo, Rodrigo Paz (centro)

Senado boliviano descarta intento de golpe de Estado en junio de 2024

El Senado de Bolivia concluyó que los hechos del 26 de junio de 2024 no fueron un intento de
Imagen sin título

Cinco nuevos arrestos por el robo de joyas en el Louvre

La fiscalía de París anuncia cinco nuevos arrestos en la investigación del robo de joyas de emperatrices en el
Policías en los alrededores del Louvre, en la capital francesa.

Candidato chileno Kaiser amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, amenaza con cerrar la frontera con Bolivia para combatir contrabando e ingreso irregular. Sus
El candidato chileno Johannes Kaiser.

Senado boliviano sanciona ley de protección para huérfanos por feminicidio

El Senado sancionó la Ley de Protección Integral para hijos huérfanos por feminicidio. Garantiza un bono económico mensual, acceso
Mujeres piden justicia para una víctima de feminicidios.

Cochabamba acoge la I Feria de Atención a Personas con Discapacidad

Primera feria de atención a personas con discapacidad en Cochabamba, organizada por el GAMC y Fundación EIFODEC. Instituciones públicas
Afiche promocional del evento.