Inicia juicio por secuestro y tortura de periodistas en Las Londras
Cinco acusados enfrentan cargos por privación de libertad y torturas en 2021. El Tribunal de Sentencia de Concepción celebrará audiencias orales tras rechazar recursos de los procesados, quienes están en libertad con medidas sustitutivas.
«Secuestro, golpes y amenazas de muerte»
El 28 de octubre de 2021, 17 personas —entre periodistas, policías y civiles— fueron retenidas durante ocho horas en la propiedad Las Londras (El Puente, Guarayos). Según la Fiscalía y la Felcc, los encapuchados «caminaron sobre sus cuerpos» y les golpearon con armas de fuego. Las víctimas firmaron un acta bajo amenaza, documento clave para el proceso.
Los acusados y su defensa
Paulino Camacho, Nelson Rivadeneira, Evert Sixto Canaza, Martín Tejerina y Nicolás Ramírez enfrentan cargos por lesiones, robo agravado y tentativa de asesinato. Dos de ellos alegaron «procesos injustos», pero el Tribunal Departamental rechazó sus recursos. La abogada Raquel Guerrero, representante de las víctimas, criticó que «todos los acusados obstaculizaron el proceso».
Un caso que marcó precedente
El ataque a periodistas en Las Londras ocurrió durante un conflicto por avasallamiento de tierras. La Asociación de Periodistas de Santa Cruz busca que el juicio siente jurisprudencia en agresiones a la prensa. Los procesados habían sido declarados en rebeldía por inasistencia a audiencias previas.
Justicia bajo presión
El fallo del tribunal —integrado por Ramón Quiroga, Rosa Victoria Copa y Elvio Cuéllar— determinará si se aplican penas por los delitos denunciados. El caso expone los riesgos del ejercicio periodístico en zonas de conflicto y la lentitud de procesos judiciales en Bolivia.