Jessica Saravia asume como ministra de Justicia en crisis judicial

Jessica Saravia reemplaza a César Siles en el Ministerio de Justicia tras su renuncia por presunta manipulación judicial, en medio de tensiones electorales.
El Deber

Jessica Saravia asume como ministra de Justicia en medio de crisis judicial

La posesión se produce tras la renuncia de César Siles por un presunto caso de manipulación judicial. El Consejo de la Magistratura y el TSJ exigen investigar un fallo que califican de «prevaricador». El presidente Arce pidió defender la institucionalidad en un año electoral marcado por tensiones.

«Momento complejo para la democracia»

El presidente Luis Arce posesionó a Jessica Saravia como nueva ministra de Justicia, en reemplazo de César Siles, quien renunció horas antes de revelarse un audio que lo vincula con un presunto intento de influir en el TSJ. Arce evitó mencionar el escándalo pero destacó que el cargo exige «transparencia y legalidad». La crisis amenaza la credibilidad del proceso electoral de agosto.

Quién es la nueva ministra

Jessica Saravia es abogada con experiencia en instituciones públicas: fue directora de la Autoridad de Fiscalización del Juego y viceministra de Lucha Contra la Corrupción. También ejerció como penalista y docente universitaria. Asume en un contexto de polarización y cuestionamientos a la independencia judicial.

El fallo que desató el terremoto institucional

El conflicto estalló cuando el juez de Coroico, Fernando Lea Plaza, ordenó que la magistrada del TSJ Fanny Coaquira entregue sus credenciales a su suplente, Iván Campero. El Consejo de la Magistratura tachó la resolución de «prevaricadora» y detuvo al juez. Manuel Baptista, su presidente, advirtió que el hecho «pone en riesgo el sistema democrático».

El TSJ denuncia «golpe institucional»

Romer Saucedo, presidente del TSJ, acusó a «intereses políticos» de buscar posicionar a Campero y vinculó a Siles con el caso mediante un audio. «Podría ser un intento por desconocer al ganador de las elecciones», alertó. Siles negó las acusaciones y aseguró que el audio fue manipulado.

Antecedentes: una justicia bajo sospecha

Bolivia enfrenta recurrentes denuncias de injerencia política en el Órgano Judicial. El caso ocurre en un año electoral, con el TSJ como árbitro clave. En 2023, el Consejo de la Magistratura ya había advertido sobre fallos irregulares en procesos sensibles.

Lo que sigue: la Fiscalía en la mira

La atención se centra ahora en si la Fiscalía amplía la investigación a más autoridades. Tanto el Consejo de la Magistratura como el TSJ han prometido no permitir impunidad. El caso podría definir la credibilidad del sistema judicial en vísperas de las elecciones.