Exministro Siles niega autenticidad de audio y anuncia acciones legales
César Siles afirma que el audio fue «manipulado» y vulnera la Constitución. El exministro de Justicia desmiente su autoría y advierte con recurrir a la Fiscalía y al Órgano Judicial. La polémica surge en medio de acusaciones sobre supuesta injerencia en el sistema judicial.
«Una campaña de desprestigio con audios alterados»
El exfuncionario asegura que el contenido del audio fue «claramente alterado» y que «no se identifica el caso o proceso del que se trata». En un comunicado, rechazó que la Fiscalía sea la fuente del material, como se insinuó inicialmente: «La Fiscalía ya ha desmentido dicho aspecto».
Compromiso con las instituciones
Siles confirmó que acudirá a cualquier citación de la Fiscalía o del Órgano Judicial para aclarar las acusaciones. «No permitiré que mellen mi dignidad ni honor», declaró, anunciando acciones legales contra quienes difundan el audio, al considerarlo parte de una «campaña política-electoral».
Antecedentes: Un clima de tensiones judiciales
El caso se enmarca en denuncias recurrentes sobre presiones políticas al sistema judicial en Bolivia. Siles renunció al Ministerio de Justicia días antes, anticipando «rumores y acusaciones sin fundamento» en su contra, según su carta de dimisión.
¿Qué sigue en este caso?
La controversia dependerá de las investigaciones sobre la procedencia del audio y su posible manipulación. Siles mantiene su postura de «activar todas las acciones legales», mientras la Fiscalía deberá determinar si hubo delitos contra su honor o la integridad judicial.