Departamento de Energía de EE.UU. elimina protecciones contra discriminación sexual
La medida afecta a programas educativos y deportes estudiantiles. Las nuevas normas, alineadas con órdenes ejecutivas de Donald Trump, restringen la participación de atletas transgénero y eliminan acciones afirmativas. El proceso regulatorio ha generado críticas por evitar el debate público.
«Un atajo regulatorio con consecuencias amplias»
El Departamento de Energía (DOE) utiliza un «procedimiento de norma final directa», diseñado para cambios no controvertidos, para eliminar protecciones vigentes desde hace décadas bajo el Título IX. «Es un modelo para desmantelar derechos civiles sin scrutiny público», advierte Kel O’Hara de Equal Rights Advocates. Más de 10,000 comentarios ciudadanos han sido presentados, pero no son accesibles al público.
Cambios en deportes y educación
En deportes, las escuelas ya no deberán permitir que estudiantes prueben en equipos del sexo opuesto si no hay equipo para su género. En lo educativo, se elimina la obligación de tomar «medidas remediales» contra discriminación sexual. El DOE considera estas disposiciones «innecesarias», pese a su historial en reducir brechas en carreras STEM.
El inusual rol del DOE
Aunque no es el principal encargado del Título IX, el DOE supervisa su cumplimiento en programas educativos de instituciones que reciben fondos federales. La Oficina de Diversidad e Impacto Económico del departamento ha usado históricamente esta ley para promover equidad de género en ciencias e ingenierías.
Un contexto de batallas legales
La medida sigue órdenes ejecutivas de Trump que definen solo dos sexos (masculino y femenino) y prohíben a deportistas transgénero competir en categorías femeninas. La administración actual ha usado agencias no educativas, como el DOE, para aplicar estas políticas, según críticos.
La cuenta regresiva está en marcha
Las normas entrarán en vigor el 15 de julio a menos que reciban «comentarios adversos significativos» antes del lunes. Expertos legales dudan de que esto detenga el proceso, dado el historial de la administración de ignorar objeciones en temas de derechos civiles.