Defensoría levanta bloqueo en Colomi y libera paso de camiones

La carretera entre Cochabamba y Santa Cruz está expedita tras dos semanas de protestas. La Defensoría gestionó el fin del bloqueo, liberando a más de 1.000 camiones varados.
El Deber

Defensoría logra levantar bloqueo en Colomi y libera paso de 1.000 camiones

La carretera entre Cochabamba y Santa Cruz está expedita tras dos semanas de protestas. La Defensoría del Pueblo gestionó el fin del bloqueo, mientras el Gobierno atribuyó el resultado al trabajo de fuerzas de seguridad. Los manifestantes exigían la habilitación de Evo Morales para las elecciones de agosto.

«El diálogo es el camino»

La Defensoría del Pueblo confirmó que más de 1.000 camiones quedaron varados en Colomi, punto clave de la ruta interdepartamental. Pedro Callisaya, titular de la institución, destacó que las gestiones permitieron «levantar el bloqueo» y reafirmó su compromiso con «acciones humanitarias». Horas después, el presidente Luis Arce celebró la reapertura de la vía, agradeciendo a policías y militares por su «despliegue oportuno».

Protestas con saldo trágico

Los bloqueos, organizados por simpatizantes del expresidente Evo Morales, duraron dos semanas y dejaron seis fallecidos, entre ellos cuatro policías en Llallagua (Potosí). Los manifestantes protestaban por la crisis económica y exigían la habilitación electoral de Morales para los comicios del 17 de agosto.

Un conflicto con raíces políticas

Los bloqueos se enmarcan en la tensión entre el oficialismo y el sector «evista», que acusa al Gobierno de impedir la participación de su líder en las próximas elecciones. Esta es la segunda crisis de movilizaciones en 2025, tras los disturbios de febrero por el censo.

La normalidad regresa a la ruta clave

Con el fin de las protestas, se restablece el tránsito en una de las principales vías de comercio del país. Sin embargo, persiste la polarización política en un año electoral marcado por disputas institucionales.

Diputado de Libre acusa a la alianza de imponer «dedazo» en designaciones

Tomasa Yarhui y Rafael López son los nuevos jefes de bancada de Libre. El diputado Edgar Zegada denuncia imposición
Tomasa Yarhui y Rafael López fueron elegidos como jefes de bancada por Libre en medio de críticas.

Brenda L. denuncia que Arce no asistió por tercera vez a prueba de paternidad

El presidente Luis Arce no se presentó por tercera vez a la prueba de paternidad ordenada. La demandante, Brenda
Brenda L. con su bebé en el Idif de Cochabamba.

Presidente electo boliviano asegura suministro de gasolina y apoyo financiero

El presidente electo Rodrigo Paz asegura haber garantizado el suministro de combustible para Bolivia, quedando pendiente solo la logística
Imagen sin título

Diputada electa denuncia irregularidades en transición de ministerios

La comisión de transición del gobierno electo de Bolivia detectó información incompleta y con irregularidades en 15 ministerios. Se
Diputada electa por el PDC Patricia Patiño

La Cámara de Diputados restituye el requisito de dos tercios de votos

La Cámara de Diputados restituyó el requisito de dos tercios de votos para aprobar diez trámites legislativos. El cambio,
Sesión de la Cámara de Diputados.

Casa Nacional de Moneda restituye dos lienzos coloniales a templo potosino

La Casa Nacional de Moneda restituye al Templo de San Martín de Tours los lienzos coloniales «Huida a Egipto»
Lienzos coloniales restituidos al Templo de San Martín

Rodrigo Paz asegura desde Washington el suministro de gasolina y diésel para Bolivia

El presidente electo Rodrigo Paz asegura el suministro de gasolina y diésel para Bolivia tras reuniones en Washington con
Presidente electo, Rodrigo Paz (centro)

Senado boliviano descarta intento de golpe de Estado en junio de 2024

El Senado de Bolivia concluyó que los hechos del 26 de junio de 2024 no fueron un intento de
Imagen sin título

Cinco nuevos arrestos por el robo de joyas en el Louvre

La fiscalía de París anuncia cinco nuevos arrestos en la investigación del robo de joyas de emperatrices en el
Policías en los alrededores del Louvre, en la capital francesa.

Candidato chileno Kaiser amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, amenaza con cerrar la frontera con Bolivia para combatir contrabando e ingreso irregular. Sus
El candidato chileno Johannes Kaiser.

Senado boliviano sanciona ley de protección para huérfanos por feminicidio

El Senado sancionó la Ley de Protección Integral para hijos huérfanos por feminicidio. Garantiza un bono económico mensual, acceso
Mujeres piden justicia para una víctima de feminicidios.

Cochabamba acoge la I Feria de Atención a Personas con Discapacidad

Primera feria de atención a personas con discapacidad en Cochabamba, organizada por el GAMC y Fundación EIFODEC. Instituciones públicas
Afiche promocional del evento.