Candidatos bolivianos usan gorras con eslóganes para captar votos
Tres fuerzas políticas emplean gorras con mensajes clave en campaña. Inspirados en el modelo de Donald Trump, buscan reforzar su imagen ante el electorado. La estrategia se centra en frases que resumen sus propuestas o identidad.
«Gorras que hablan: los mensajes detrás de las prendas»
Los candidatos Samuel Doria Medina (Unidad), Eduardo Del Castillo (MAS) y Juan Pablo Velasco (Libre) han adoptado esta táctica. Doria Medina promete resolver la crisis económica en «100 días», mientras Del Castillo usa el apodo «Sonia» para conectar con la juventud. Velasco, por su parte, busca «hacer sexy a Bolivia otra vez».
Detalles de las propuestas
Doria Medina lleva una gorra celeste con su eslogan «¡100 días, carajo!», enfocado en la escasez de dólares y combustibles. Del Castillo presenta dos modelos: uno con «Sonia» (acrónimo de su mensaje renovador) y otro con «DEA», pese a las críticas por su vinculación con ese organismo. Velasco replica el estilo de Trump con «Make Bolivia Sexi Again», apuntando a jóvenes e inversiones.
Reacciones y análisis
El experto Héctor Montero destaca que las gorras «son positivas» al alinear el mensaje con la imagen del candidato. Menciona que Velasco transforma una frase polémica en positiva, Doria Medina enfatiza urgencia y Del Castillo proyecta renovación. Montero recuerda que esta estrategia no es nueva en Bolivia, citando a Luis Fernando Camacho en 2019.
De Trump a Bolivia: un recurso con historia
La táctica se popularizó en 2016 con las gorras de Donald Trump. En Bolivia, ya se usaron en contextos como el paro de 2019. Ahora, los candidatos adaptan el formato a sus discursos, combinando humor, identidad y promesas rápidas.
¿Gorras que convencen?
La efectividad de esta estrategia dependerá de cómo el electorado perciba los mensajes. Mientras algunos pueden verlo como innovador, otros podrían cuestionar su profundidad. El marketing político sigue evolucionando con herramientas simples pero directas.