Gobierno boliviano solicita $us 2.600 millones para deuda y combustibles
El Ejecutivo necesita fondos para pagar deuda externa ($800 millones) e importar combustibles ($1.800 millones). La petición se presentó este lunes en Vicepresidencia, con oposición del evismo y ausencia de Andrónico Rodríguez. Los ministros justificaron la urgencia ante la cercanía de las elecciones de agosto.
«Estabilidad económica hasta las elecciones»
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, explicó que los $2.600 millones buscan «garantizar perspectiva de estabilidad» en un contexto de vencimientos de deuda y necesidad de abastecimiento de combustibles. «El servicio de la deuda externa requiere $800 millones y la importación de combustible supera los $1.800 millones», detalló.
Rechazo del evismo y ausencias clave
El jefe de bancada evista en el Senado, Luis Flores, abandonó la reunión al considerar «insuficientes» las explicaciones. El evismo mantiene su negativa a aprobar más créditos, según su comunicado oficial. Andrónico Rodríguez, presidente del Senado y candidato electoral, no asistió argumentando compromisos institucionales.
Próximos pasos en la Asamblea
Los diputados de Creemos, Comunidad Ciudadana (CC) y arcistas acordaron un cuarto intermedio hasta el martes 17, cuando los ministros deberán presentar datos adicionales. El senador Guillermo Seoane (CC) destacó que esperan la presencia de Rodríguez, quien firmó el compromiso inicial en Santa Cruz.
Un país en año electoral
La solicitud ocurre a 112 días del fin de la gestión gubernamental y en plena campaña para las elecciones de agosto. El evismo, aliado tradicional del oficialismo, rompió su apoyo tras conflictos internos, mientras que figuras como Rodríguez priorizan sus roles políticos.
El reloj corre para la aprobación
La viabilidad de los créditos depende de negociaciones urgentes en la Asamblea, donde el oficialismo enfrenta resistencias. La falta de consenso podría afectar el pago de obligaciones internacionales y el abastecimiento de combustibles en los próximos meses.