Bloqueos en Cochabamba reducen oferta de pollo, según avicultores
La producción avícola recibió solo el 35% de insumos durante 15 días de protestas. Omar Castro, presidente de la ANA, alertó que la escasez mantendrá altos los precios. Los bloqueos afectaron rutas clave y dañaron cargamentos.
«Pollo habrá, pero poco y caro»
Omar Castro, presidente de la Asociación Nacional de Avicultores (ANA), advirtió que Cochabamba enfrenta un riesgo crítico en el abastecimiento. «No es que no va a haber pollo, va a haber pollo, pero poco», explicó. La demanda se mantiene alta por ser la carne más accesible, lo que presionará los precios. La falta de combustible agrava la situación.
Impacto en la producción
Durante los bloqueos, solo llegó el 35% del alimento para pollos de engorde y el 50% para ponedoras. Castro destacó que 11 millones de aves (7 millones de engorde y 4 millones de ponedoras) están en riesgo. Además, camiones con pollos muertos y alimento dañado quedaron varados en las rutas.
Origen de las protestas
Los bloqueos, liderados por el sector evista, duraron 15 días y exigían la habilitación de Evo Morales como candidato, pese a las restricciones legales. Aunque el Pacto de Unidad declaró un «cuarto intermedio», los últimos puntos en la ruta Cochabamba-Santa Cruz se levantaron este lunes.
Un conflicto que paralizó insumos
Los bloqueos en rutas nacionales interrumpieron el transporte de insumos críticos para la avicultura, sector clave en la canasta básica boliviana. Cochabamba, uno de los principales centros productores, depende de estas vías para recibir alimento y combustible.
El precio se resiste a bajar
La menor oferta y la demanda sostenida prolongarán los precios elevados del pollo. La solución depende de la normalización del transporte, pero los avicultores temen que los efectos persistan incluso después de levantados los bloqueos.