Bloqueos en Bolivia se suspenden tras dos semanas de protestas

Organizaciones afines a Evo Morales anuncian una 'pausa humanitaria' tras enfrentamientos violentos que dejaron seis muertos y 203 heridos.
El Deber

Organizaciones afines a Evo Morales suspenden bloqueos tras dos semanas de protestas

Seis muertos y 203 heridos en los enfrentamientos durante los desbloqueos. El Pacto de Unidad anuncia una «pausa humanitaria» pero mantendrá protestas urbanas. El Gobierno responsabiliza a Morales de la violencia.

«Pausa humanitaria» con protestas pendientes

El Pacto de Unidad, conformado por organizaciones cercanas al expresidente Evo Morales, decidió suspender los bloqueos de carreteras tras dos semanas de movilizaciones. La medida, denominada «pausa humanitaria», responde a los enfrentamientos violentos que dejaron seis fallecidos. Sin embargo, anuncian cacerolazos y marchas en ciudades como nuevas formas de presión.

Persisten cortes en Cochabamba

Según la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), cinco puntos de bloqueo seguían activos en el tramo Cochabamba-Santa Cruz hasta anoche. El dirigente Vicente Choque justificó la suspensión por «preocupación ante la violencia», pero insistió en que «la lucha sigue».

Gobierno acusa a Morales de lavarse las manos «con sangre»

El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, señaló al expresidente como «autor intelectual» de las protestas que derivaron en la muerte de cuatro policías y dos civiles. «Evo se lava las manos con la sangre de los bolivianos«, declaró. Además, reveló que 143 personas fueron detenidas y se incautaron más de Bs 3 millones en efectivo.

Morales niega responsabilidad

El líder cocalero se declaró «enemigo de los bloqueos» y calificó los hechos de Llallagua (Potosí) como un «montaje». Pese a ello, audios filtrados lo vinculan con órdenes de cerco a La Paz.

Crisis con múltiples frentes

Las protestas exigían la habilitación de Morales como candidato, pero también denunciaban escasez de combustibles, medicamentos y dólares. El bloqueo generó pérdidas millonarias, desabastecimiento y alza de precios, afectando directamente a la población.

Salud bajo presión

La ministra María Renée Castro reportó 203 heridos, incluidos 108 policías y 79 civiles, con traumatismos y heridas de bala. Condenó los ataques a ambulancias como «actos criminales».

De los bloqueos a las calles

El conflicto escaló desde reclamos políticos hasta choques violentos, con detenciones, muertes y acusaciones cruzadas. Mientras el Gobierno insiste en la responsabilidad de Morales, sus seguidores prometen intensificar las protestas en zonas urbanas.

Un alto al fuego… por ahora

La suspensión de bloqueos alivia parcialmente la crisis, pero la polarización persiste. Las próximas movilizaciones urbanas y la investigación sobre las muertes marcarán el ritmo de un conflicto que sigue sin resolverse.

Adolescente apuñalada en colegio de Warnes requiere segunda operación

Una adolescente de 13 años víctima de apuñalamiento por una compañera en Warnes (Santa Cruz) sigue en estado grave
La adolescente está internada en el Hospital Japonés de Santa Cruz Información de autor no disponible / UNITEL

Accidente en carretera a los Yungas deja madre muerta y cinco hijos heridos

Una mujer falleció y nueve familiares resultaron heridos, incluyendo cinco menores, tras un accidente en la carretera a los
El equipo de Bomberos llegó hasta el lugar del hecho. Información de autor no disponible / Unitel Digital

MSC lidera el transporte marítimo mundial con el 21% del mercado

La naviera suiza MSC domina el sector con 6,7 millones de TEU, según el ranking de Alphaliner. Las 10
Foto: intersystems.com Información de autor no disponible / EL DEBER

Bolivia rehabilita vía Comarapa-Mataral con inversión de Bs 191 millones

La rehabilitación de 52,9 km de la vía Comarapa-Mataral, financiada por el BID, beneficiará a 17.000 habitantes y mejorará
Parte de la obra entregada ABI / EL DEBER

Detención preventiva de dirigente evista por muerte de policías en Llallagua

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá en prisión durante la investigación por su presunta participación en la muerte de tres
El dirigente evista Edgar Quiruchi, deberá cumplir detención preventiva Información de autor no disponible / Unitel Digital

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral en Bolivia 2025

Samuel Doria Medina y Jorge ‘Tuto’ Quiroga encabezan las preferencias electorales en Bolivia con menos del 25% cada uno,
Imagen sin título Información de autor no disponible / El Deber

Exministro Siles obtiene detención domiciliaria en caso Consorcio

La Sala Penal Tercera de La Paz revocó la prisión preventiva del exministro César Siles, quien permanecerá en arresto
Exministro de Justicia, César Siles. Información de autor no disponible / ANF

Dictan prisión preventiva para dirigente evista por muerte de policías

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá detenido en Uncía acusado de participar en la emboscada donde murieron tres policías en
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Frankfurt prueba entrega de paquetes por tranvía con Amazon

Proyecto piloto en Frankfurt combina tranvías y bicicletas de carga para reducir el impacto del comercio online en el
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

BoA inaugura hangar de mantenimiento en Cochabamba para el Bicentenario

Boliviana de Aviación estrena un hangar de 9.500 m² en Cochabamba, con capacidad para dos aviones simultáneos, como parte
BoA inauguró un hangar de mantenimiento en Cochabamba Información de autor no disponible / EL DEBER

Defensa Civil controla el 30% del incendio en la Serranía de Sama

El 30% del incendio en la Serranía de Sama está bajo control, pero persisten zonas críticas en Tarija debido
Samuel Doria Medina (izquierda) y Andrónico Rodríguez (derecha) durante el debate APG / Unitel Digital

Prado afirma que Evo Morales responderá si se demuestra su culpabilidad

Mariana Prado, candidata vicepresidencial, asegura que Evo Morales enfrentará la justicia si se comprueban los cargos por trata y
La candidata a la vicepresidencia Mariana Prado durante una visita a Cochabamba. JOSÉ ROMERO / ERBOL