Analista denuncia manipulación del sistema judicial por el MAS y el Ejecutivo
Gustavo Pedraza afirma que el «caso Consorcio» evidencia interferencia política en la justicia. El TSJ denunció un intento de destituir a una magistrada electa, vinculando al exministro Siles. La investigación está en reserva y ya hay dos detenidos.
«El sistema judicial, instrumento del MAS para mantenerse en el poder»
El analista Gustavo Pedraza señaló que el caso Consorcio confirma un patrón de manipulación judicial por parte del Gobierno o el masismo. «El Ejecutivo ha manipulado a los órganos de poder, especialmente la justicia», declaró a UNITEL. Resaltó que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ha ejercido su independencia al denunciar el audio donde se coordinaba la destitución de la magistrada Fanny Coaquira.
Detalles del caso
El presidente del TSJ, Romer Saucedo, calificó el audio como un intento de «golpe a la democracia». La investigación involucra a la vocal Claudia Castro y al juez Fernando Lea Plaza, detenidos por presunta coordinación con el exministro César Siles. Pedraza descartó que Siles actuara solo: «El Gobierno orquestó estos pasos, como en años anteriores».
Antecedentes: Un patrón repetido
Pedraza recordó que el MAS ha usado históricamente el sistema judicial para favorecer a sus autoridades, citando fallos del Tribunal Constitucional. «Esto no es una sospecha, es una constatación», subrayó. El caso actual refleja esa dinámica, con intentos de controlar decisiones judiciales clave.
Alerta electoral y cierre de investigaciones
El analista advirtió que la interferencia en el Órgano Judicial podría extenderse al Órgano Electoral, afectando procesos democráticos. «Es crucial esclarecer este caso y aplicar sanciones», insistió. Mientras, la Fiscalía mantiene la investigación en reserva, y el TSJ promete exponer a los responsables de corrupción.